INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Echegoyen (Bankinter): “La guerra del pasivo es como hacerse el harakiri”  (Leído 283 veces)

anna

  • Visitante
Echegoyen (Bankinter): “La guerra del pasivo es como hacerse el harakiri”
     
por Alberto Cañabate
Invertia.com

“No hay suicidio que dure mucho”. Así­ de contundente se manifiesta Jaime Echegoyen, consejero delegado de Bankinter, para referirse a la encarnizada lucha por el dinero del ahorrador que ha iniciado la banca española. Para el alto ejecutivo, esta estrategia puede derivar en un encarecimiento de los críéditos, lo que impedirí­a el despegue económico.
Bankinter no quiere entrar en la guerra de los depósitos, escenario en el que algunos bancos ofrecen rendimientos del 4% por el ahorro cuando el tipo al que se referencia (Euribor 3 meses) está en el 0,64%. La entidad, de hecho, ha elevado su porcentaje de depósitos a la vista -no remunerados- desde el 54 al 62% en pos de una reducción de los a plazo, desde el 46 al 38%, según datos ofrecidos en presentación de resultados.

Incluso con este cambio de mix de financiación minorista, Bankinter ha rebajado en un 10% el margen de intereses en el primer trimestre. Esta parte de la cuenta de resultados es producto de restar lo que paga el banco por tomar dinero a lo que ingresa por prestarlo. De hecho, se admite en el sector que el efecto positivo por la brusca rebaja de los tipos está descontado, por lo que unos tipos planos serán negativos para la banca.

Por todo ello, Echegoyen no comprende la batalla que ha iniciado la banca para captar recursos. “La guerra por el pasivo es suicida, es como hacerse el harakiri. No hay suicidio que dure mucho”, comentó en tono de humor. “Si tú tomas dinero al 3,5% y lo prestas en el interbancario al 0,6%, pierdes. Si lo prestas a un cliente al 4,3% [no lo quiere, demasiado caro]. ¿Cuánto tiempo puedes tirar el dinero por la ventana?”.

El consejero delegado tambiíén advirtió de los efectos perniciosos que puede tener para el cliente y para el conjunto de la economí­a la agresiva estrategia que han tomado algunas entidades, ya que puede ralentizar el crecimiento si se traslada a los críéditos el encarecimiento de los depósitos. “Intentas colocarlo a los clientes, por lo que no se produce nunca el despegue económico”, dijo Echegoyen.

Aún más, para el ejecutivo del sexto banco español los depósitos al 4% provocan “contaminación” de las fuerzas comerciales. “Si un depósito es seguro, ¿por quíé vas a pagar un 4%? Entonces, ¿el resto?”. Es decir, si por lo más seguro que existe, el depósito, se da una rentabilidad tan elevada, por productos como las preferentes, cuyo cobro se supedita a que la entidad tenga beneficios, se deberí­a dar un 18%, se entiende.

En cualquier caso, y pese a no participar de la guerra del pasivo, Bankinter asegura que su posición de liquidez es “cómoda”. Al banco le vence este año deuda por 2.500 millones de euros, mientras que ha emitido 2.000 millones, lo que quiere decir que tiene previsto emitir otros 500 millones. Además, según Echegoyen, Bankinter tiene activos descontables en el Banco Central Europeo (BCE) por 7.300 millones.

Esos 500 millones de euros, pese a no ser una cifra considerable, serán más difí­ciles de captar en las actuales circunstancias de mercado. La explosión de las cuentas públicas griegas ha enrarecido el mercado de deuda, en el sentido de que cada vez es más caro emitir bonos en el mercado mayorista. Echegoyen reconoció que Bankinter está preocupado, aunque “España no tiene nada que ver con Grecia”.

“EL TEMA REGULATORIO, UNA PIEDRA EN EL CAMINO”

La crisis plantea un nuevo escenario futuro para el sistema financiero. Los Estados concedieron mucho dinero a los bancos, sobre todo en EE UU y Reino Unido, para salvarlos de la quiebra. Por ello, desde las instituciones polí­ticas se persigue cambiar el modelo. Una de las formas de hacerlo, a falta de más concreción, es aplicar un impuesto a la banca por su actividad, algo que no gusta como es lógico en el sector.

“El tema regulatorio lo sigo con miedo. Europa cogerá el papel de calco de EE UU. Se adoptará una legislación para penalizar a la banca”, comentó el consejero delegado de Bankinter. En este sentido, Echegoyen espera que los Estados no impongan estos impuestos a la banca como una medida populista, sino como una forma de evitar futuras crisis, aunque su optimismo al respecto es moderado.

Echegoyen argumenta que en España muy pocas entidades han solicitado dinero al ente público, por lo que le parecerí­a “injusto” que se adoptase cualquier tasa a la banca. “No tiene sentido, pero acabará ocurriendo”, afirmó. “Nosotros no estamos para pagar muchos impuestos”, reconoció. De hecho, algunas voces expresan que un nuevo impuesto al sector puede poner trabas a la recuperación económica.

Además del impuesto, ahora se debate la forma final de la nueva normativa regulatoria, conocida como Basilea III. En esencia, esta revisión será más estricta en el tema del capital, ya que las preferentes dejarán de computar como Tier 1, de gran calidad, para ser Tier 2, menor calidad.

Echegoyen explica que Bankinter será de las entidades menos afectadas, con un impacto de sólo el 0,8% en el ratio de capital, frente al 2,5% de media de las instituciones europeas. El alto cargo volvió a quejarse que Basilea III penalice tanto el negocio de Lí­nea Directa Aseguradora (LDA), 100% propiedad de Bankinter tras comprar el año pasado la parte de Royal Bank of Scotland (RBS).

La nueva regulación contempla que el negocio asegurador compute por el 100% en los activos ponderados de riesgo, lo que implica un consumo considerable de capital. Sin embargo, otros negocios, como las propiedades inmobiliarias, serán menos estrictos. En todo caso, Echegoyen asegura que el banco no contempla la opción de sacar a bolsa parte de LDA, un negocio que supone alrededor del 70% del beneficio del grupo.