INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex paga la mala gestión económica  (Leído 241 veces)

anna

  • Visitante
El Ibex paga la mala gestión económica
« en: Abril 24, 2010, 09:15:30 am »
El Ibex paga la mala gestión económica

Publicado en Expansión por Carmen Ramos

A lo largo del pasado año la bolsa española no sólo se sumó a la recuperación de todos los mercados de renta variable, sino que se situó en el pelotón de cabeza de las revalorizaciones. Jugaba a su favor la diversificación de nuestros grandes valores y, sobre todo, la fortaleza de las cuentas de los dos grandes bancos y de Telefónica.

El dinero acudió a muchos valores, ya que el varapalo era generalizado, pero el hecho de que el Ibex 35 subiera el doble que los í­ndices que agrupan a los medianas y pequeñas compañí­as mostraban que inversores domíésticos y extranjeros apostaban por las joyas de la corona.

En lo que va de año, el planteamiento es muy distinto y mientras las indicadores que agrupan las empresas de mediana y pequeña capitalización van salvando los trastos, nuestro principal í­ndice arrastra una caí­da del 8,47% y se pone en el pelotón de cola de los principales í­ndices bursátiles del mundo.

Este cambio de actitud hacia nuestro mercado surgió cuando se dio a conocer la caótica situación de la economí­a griega y la de los llamados paí­ses perifíéricos, entre los que se encuentra España.

Las advertencias de expertos económicos y bancos de inversión sobre el mayor riesgo de los activos españoles, por el díéficit que arrastra el paí­s, pueden continuar e intensificarse. El hecho de que Grecia ya haya pedido ayuda al FMI y a la UE no va a aplacar los ataques contra nuestra economí­a, incluso puede azuzarlos, ya que nuestro gobierno sigue mareando la perdiz y , en todos los ámbitos se detecta su incapacidad para enderezar la economí­a.

Se confí­a en la pronta recuperación de los grandes paí­ses europeos y en que tirarán de la economí­a española y, por supuesto, que la fortaleza de Wall Street dará alas a nuestro mercado. Hay que esperar que sea así­, pero lo que esta semana se ha visto en los mercados ha sido muy distinto.

Los inversores estadounidenses han sido prudentes. El temor a que los í­ndices bursátiles se vinieran abajo, por el rechazo a la reforma financiera de Obama, se compensaba por los buenos resultados empresariales y ,por tanto, han aguantado el tirón. Sin embargo, y aunque no les quite el sueño la situación de Grecia o España, no quieren correr riesgos innecesarios y han sacado de su cartera los valores de estos paí­ses.