INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Fondos y sicav buscan fórmulas para sacar jugo al tirón de los depósitos  (Leído 252 veces)

anna

  • Visitante
Fondos y sicav buscan fórmulas para sacar jugo al tirón de los depósitos

Publicado en Expansión por J. Zuloaga / A. Antón

Las gestoras de fondos y sicav (sociedades de inversión de capital variable) lo tienen claro: si no puedes con el enemigo, únete a íél. La moda de los depósitos entre los ahorradores ha provocado que cada vez más productos de inversión colectiva apuesten por incrementar sus posiciones en estos productos como ví­a para rentabilizar la liquidez de su cartera.

Para ello, muchos fondos y sicav se están viendo obligados a modificar sus folletos de inversión, ya que hasta ahora tan sólo estaban autorizados a apostar un 10% de su cartera en las imposiciones a plazo financieras.

“Muchas gestoras, sobre todo independientes, nos están consultando cómo cambiar la polí­tica de inversión de algunos de sus productos, mediante la modificación del folleto. Las firmas quieren tener más margen para maniobrar. El lí­mite general de concentración de depósitos es del 10%, porcentaje muy reducido en el momento actual”, aseguran Gloria Hernández y Marí­a Tomillo, responsables del departamento regulatorio-financiero de Deloitte. De momento, algunas sicav y fondos ya han notificado los cambios a la CNMV para poder invertir un porcentaje mayor en depósitos, siempre que tengan liquidez anual.


Fondos y sicav cuentan con más de 20.800 millones de euros en liquidez susceptible de ser colocada en depósitos, según los últimos datos de la CNMV.

Esta cifra se eleva hasta 131.390 millones si se tienen en cuenta todos los activos de renta fija en las carteras de las instituciones de inversión colectiva españolas.

La nuevas campañas del pasivo han surgido en un momento en el que resto de opciones conservadoras ofrecen escasa rentabilidad, como las letras del Tesoro a un año, que están en el 0,88% en España, o los bonos a diez años, que ofrecen intereses inferiores al 4%. Además, la renta fija corporativa ha visto reducidos sus diferenciales tras el rally del año pasado y su atractivo se va reduciendo paulatinamente.

“Los depósitos son una de las opciones más atractivas para mantener la liquidez en estos momentos. A nosotros nos los han ofrecido algunas entidades y los hemos incluido en nuestras carteras”, asegura Guillermo Santos, director general de Popular Gestión Privada.

Una de las gestoras que ha emprendido cambios en su polí­tica de inversión es Cartesio, que desde esta semana puede dedicar el 50% de la cartera del Cartesio X en depósitos. “No querí­amos quedarnos con la misma sensación de impotencia que en 2008, cuando las campañas de depósitos provocaron fugas de los fondos y nosotros no podí­amos invertir más que un 10% en estos activos”, asegura Cayetano Cornet, socio gestor de la firma.

Otras como Atlas Capital están aprovechando la guerra del pasivo para llenar las carteras de sus fondos de depósitos a plazo. Uno de sus productos más conservadores, el Atlas Capital Renta Fija, invierte cerca del 85% de su patrimonio en ahorro a plazo.

La banca recurre a los inversores institucionales por la necesidad de captar liquidez
Las gestoras ya se vieron obligadas en 2008 a adaptar su estrategia debido a las campañas de captación de pasivo. La dura competencia que ejercieron los depósitos durante ese año provocó que las firmas crearan los fondepósitos, productos de inversión colectiva que invierten su capital en los productos bancarios. Actualmente hay 16 fondos en esta categorí­a (ver cuadro). Durante 2008, subieron de media un 4,4%; el año pasado, un 1,64%; y en el arranque de 2010, un 0,2%.

Presión comercial
La mayor parte de los depósitos que están ofreciendo remuneraciones al 4%se dirigen exclusivamente a particulares, ya que su objetivo es vincular a un un nuevo cliente y, de este modo, rentabilizar esta tasa. Teóricamente, estos productos no estarí­an al alcance de los inversores institucionales. Sin embargo, un buen número de oficinas de la red, para lograr los objetivos fijados desde de la central, están llamando proactivamente a gestores de fondos o de entidades de banca privada para colocar estos depósitos.

Uno de los vehí­culos de inversión colectiva que más está apostando por el ahorro a plazo son las sicav. Aunque desde las cajas y bancos defienden que es lí­cito comercializar depósitos entre estas sociedades porque, tras íéstas, existe un accionista mayoritario susceptible de ser vinculado, los gestores de banca privada reconocen que su intención es cerrar posiciones cuando el depósito venza. Es decir, las posibilidades de captar al cliente de banca privada son escasas.

Aunque tras la guerra de captar pasivo subyace la necesidad de atraer clientes y ganar cuota de mercado, muchas entidades están esforzándose por incrementar su base de depósitos para hacer frente a eventuales tensiones de liquidez que puedan surgir en los próximos meses. La paulatina retirada de medidas del BCE, el posible repunte de la prima de riesgo en la emisión de deuda, la previsible subida de tipos a principios de 2011 y los mayores requisitos de liquidez que va a exigir la regulación Basilea III están impulsando que la banca potencie los depósitos.