INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street, el salvavidas de Europa  (Leído 331 veces)

anna

  • Visitante
Wall Street, el salvavidas de Europa
« en: Abril 24, 2010, 09:33:28 am »
Wall Street, el salvavidas de Europa

por Cárpatos

A veces en las elecciones en EE UU aprovechan para incluir en la papeleta otras votaciones extrañas. Por ejemplo, en el 2006 en Arizona se realizó una votación, además de para el representante del Congreso y el Senado, sobre la curiosa idea de sortear un millón de dólares entre todos los participantes en las elecciones. A tí­tulo de curiosidad, ganó el 'no' con un 67% de los votos.

En las anteriores elecciones presidenciales, tambiíén eran llamativas algunas de las cuestiones sobre las que tení­an que votar los californianos, además de si querí­an a un presidente demócrata, republicano o independiente. "Entre las muchas propuestas que se han sometido a los votantes de California en las próximas elecciones, hay tres que buscan prohibir que ciertos animales en las fincas y cerdos preñados puedan ser atados o encerrados de manera tal que no puedan moverse libremente", recogí­a el diario Puerto Rico Herald del 22 de agosto de 2003. Ya ven quíé curioso. Por un lado, los electores votaban para elegir presidente y, por otro, para ver si era legal atar o encerrar a las cerdas preñadas en las granjas. Un paí­s de grandes contrastes.

Pero a pesar de esto, Estados Unidos sigue siendo la mayor democracia mundial y su peso es enorme en el mundo, especialmente en la Bolsa. Ya puede dar gracias la Bolsa europea a que Wall Street le ha salvado el pellejo, porque la ceremonia de la confusión organizada en Europa a propósito de Grecia es de órdago. Los alemanes intentan a toda costa no meterse en ayudas hasta las elecciones regionales del dí­a 9 de mayo, y el viernes los griegos tiraron la toalla y pidieron la ayuda, a la vista de que la situación en el mercado de deuda estaba fuera de control. Lo malo es que despuíés de la petición de ayuda ha seguido la desconfianza y el ataque del mercado hacia los activos griegos.

La fortaleza de Wall Street, que se apoya en una temporada de resultados realmente buena, salva a Europa. Pero en realidad la historia va por barrios. Cuanto más peligro de contagio de Grecia tiene un paí­s, peor va su Bolsa. Y en este tema el Ibex se lleva la peor parte.

Como se refleja en el gráfico de arriba, el diferencial entre el futuro del Ibex y el futuro del Dax sigue bajista por completo y sin ninguna pinta de ir a cambiar. Dí­a a dí­a, al compás del sainete griego, el Ibex es el que menos sube cuando viene bien el dí­a y el que más baja cuando pintan bastos.

Dada esa decisiva influencia de Wall Street, es fundamental considerar su situación tíécnica. A corto plazo, está en fase confusa. Por encima tiene una zona de resistencias mayores, muy difí­ciles de pasar en 1.225-1.230. Pero por debajo hay que vigilar el soporte 1.180. Si lo pierde, Wall Street estornudará y entonces Europa tendrá un ataque de asma. De momento las instituciones no han pasado a saldo vendedor desde el mes de febrero.