INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los convenios de la crisis: medio punto menos de subida salarial y más jornada  (Leído 269 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Lo que los gobiernos y la clase polí­tica no son capaces de arreglar lo regula el mercado por sí­ solo. Y más en íépocas de crisis. Eso es lo que está ocurriendo en este paí­s con las relaciones laborales, pues con la espada de Damocles de los cierres empresariales y los expedientes de regulación de empleo sobre sus cabezas, los agentes sociales han entrado en una senda de moderación y de rebajas.


Los datos los aportaba el presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de la CEOE, Santiago Herrero, durante la última reunión de la Junta Directiva de la Patronal. Durante el primer trimestre de este año se han firmado 21 convenios nuevos y 1.189 revisiones de convenios, con importantes diferencias entre ambos.

En concreto, el incremento salarial medio de los nuevos convenios se sitúa en sólo el 0,8 por ciento, frente al 1,38 por ciento de subida media de los revisados. Es decir, una moderación de más de medio punto, que desde la CEOE se valora como "los primeros efectos positivos" del pacto firmado entre la patronal y las centrales sindicales.

Además, los datos en poder de la Comisión de Relaciones Laborales de la organización empresarial constatan que en los convenios firmados este año la jornada laboral pactada ha crecido en nueve horas.

Recuperación de la vivienda
Y tras la fotografí­a laboral, la cúpula de la patronal conocí­a tambiíén los informes sobre la evolución reciente y las previsiones de la economí­a española que, ahora sí­, empieza a mostrar brotes verdes en el consumo, "que sigue mostrando los primeros signos de recuperación", y en las inversiones, que "tambiíén se recuperan, pero mostrando todaví­a fuertes debilidades".

Pero las mayores sorpresas de este análisis empresarial se concentran en los primeros signos esperanzadores en la construcción. Los últimos datos que maneja CEOE muestran que las ventas de viviendas en los dos primeros meses de este año empiezan a crecer de forma evidente, por lo que la patronal española estima que durante el año en curso se podrí­a cerrar 280.000 operaciones de compra, cifra próxima a la de las viviendas nuevas acabadas, que en 2010 se prevíé que serán 300.000.