INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las tecnológicas amasan 168.800 millones para salir de compras  (Leído 266 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las diez grandes tecnológicas de EE UU cerraron el primer trimestre del año con más de 225.000 millones de dólares (unos 168.800 millones de euros) en su tesorerí­a. Un dinero con el que las compañí­as podrí­an poner en marcha una ambiciosa carrera de adquisiciones en busca de nuevas ví­as de crecimiento.
Las cifras que manejan las compañí­as tecnológicas son colosales y no dejan de crecer trimestre a trimestre. Al tíérmino del último trimestre, Apple contaba con 41.700 millones de dólares (unos 31.100 millones de euros) entre tesorerí­a e inversiones a corto plazo, Cisco Systems con 39.600 millones, Microsoft con 39.660 millones, Google con 26.500 millones, Oracle con 23.000 millones, IBM con 14.000 millones, HP con 13.500 millones... En tíérminos generales, las diez grandes empresas tecnológicas de EE UU tení­an en su conjunto más de 225.000 millones de dólares (unos 168.800 millones de euros).

Además, la posición financiera de estas empresas está respaldada aún más por su bajo endeudamiento. La suma de su deuda rondaba los 65.000 millones de dólares (48.780 millones de euros), aunque grupos como Google y Apple no están endeudados. Según señalaba este fin de semana la revista Barron's, los gigantes tecnológicos tienen un gran margen para, si llegara el caso, endeudarse para financiar la ejecución de grandes operaciones corporativas.

Polí­ticas de compras

Así­, por ejemplo, Barron's señalaba que, con esta posición financiera, las empresas tecnológicas están en disposición de iniciar una carrera de adquisiciones. Entre las áreas en las que podrí­an centrar sus objetivos de posibles compras estarí­an el cloud computing y la virtualización, así­ como la seguridad y la gestión de sistemas. Otros expertos del sector tecnológico citan tambiíén como posibles campos de expansión el software de infraestructuras, actualmente en un momento de gran crecimiento gracias al imparable avance de internet.

Fuentes del mercado señalan igualmente que los gigantes estadounidenses podrí­an centrar sus objetivos fuera de EE UU y aprovechar los actuales tipos de cambio del dólar, más favorable frente a divisas como el euro.

En cualquier caso, algunos gigantes del sector ya se han empezado a mover en los últimos meses, al calor de la recuperación económica. La pasada semana, Oracle anunció un acuerdo para la compra de Phase Forward, una firma especializada en el diseño de software para la gestión de pruebas clí­nicas y farmacíéuticas. La compañí­a de Larry Ellison pagará, una vez que concluya el proceso, en torno a 685 millones de dólares.

Otros movimientos

No es la única. Desde principios de año, Google ha adquirido al menos siete empresas con un desembolso superior a 75 millones de dólares. Sólo en abril, el gigante de internet se ha hecho con las start-ups Episodic, Plink y Agnilux. IBM ha comprado desde enero National Interest Security Company, Initiate Systems e Intelliden, mientras que Cisco acaba de cerrar la adquisición de Tandberg, por la que ha pagado 3.300 millones.

El sector tambiíén se ha calentado en las últimas semanas por la oferta de compra por Novell, presentada por el grupo de inversión Elliott Associates, que estaba dispuesto a desembolsar 2.000 millones. Aunque la opción fue rechazada, las especulaciones sobre posibles movimientos se han mantenido flotando en los mercados.

Las recompras de acciones se aceleran
Durante este primer trimestre del año, algunas de las grandes tecnológicas han acelerado sus programas de recompra de acciones. IBM, una de las empresas más activas en este ámbito, señaló que, entre enero y marzo, destinó 4.700 millones de dólares (unos 3.524 millones de euros) a retribuir a sus accionistas. De ellos, 700 millones fueron en forma de dividendos y 4.000 millones mediante la adquisición de tí­tulos propios en el mercado. En el mismo periodo de 2009, IBM habí­a destinado a recompra de acciones 1.700 millones.

En una lí­nea similar, HP destinó en su último trimestre cerrado un total de 2.713 millones de dólares a recompra de acciones, muy por encima de los 1.238 millones del mismo periodo del año anterior. A su vez, Cisco dedicó 3.244 millones a las recompras de acciones en su último semestre contabilizado, frente a los 1.603 millones del mismo periodo del ejercicio precedente.

Muchos analistas no descartan que otras compañí­as se sumen a este tipo de operaciones. Sin duda, los movimientos más esperados en este ámbito serí­an los de Google y Apple, pero sus respectivos directivos se han negado en redondo hasta ahora a pagar dividendos insistiendo en que son todaví­a empresas de gran crecimiento.

La cifra
48.780 millones de euros es la deuda conjunta que tienen en la actualidad las diez grandes empresas de la industria tecnológica de EE UU.