INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Barclays "no descarta" otra rebaja de ráting a España  (Leído 313 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Barclays "no descarta" otra rebaja de ráting a España
« en: Abril 28, 2010, 12:50:29 pm »
Los recortes de calificación crediticia emitidos ayer por S&P sobre Portugal y Grecia podrí­an tener continuidad con otros paí­ses perifíéricos, y los analistas de Barclays "no descartan" que las siguientes ví­ctimas, "en los próximos dí­as", puedan ser España e Irlanda.


La única de las tres grandes firmas internacionales de ráting que excluyó a España de la selecta lista de paí­ses con la máxima calificación crediticia podrí­a volver a recortar su calificación.

Standard & Poor's añadió en la tarde de ayer mayor tensión a los mercados, al anunciar, de manera casi simultánea, sendas rebajas sobre Grecia y Portugal. Los analistas de Barclays recogen hoy las alertas de un 'efecto contagio' tambiíén en las rebajas de ráting.

"S&P tiende a agrupar sus anuncios de ráting y con perspectivas negativas para España e Irlanda, no descartamos nuevos anuncios en esos mercados perifíéricos en los próximos dí­as", según advierte la firma británica en su comentario de hoy sobre renta fija europea.

Los recortes de ráting emitidos ayer, la amenaza de nuevos recortes adicionales sobre España e Irlanda y los "bruscos movimientos en los diferenciales de deuda" incrementan "la presión" para que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) hagan efectivo cuanto antes el rescate de Grecia, comentan desde Barclays.

La agencia de análisis y calificación Standard & Poor's ha sido la única de la tres grandes del sector (junto Fitch y Moody's) que ha decidido rebajar el ráting de España. Lo hizo en enero del año pasado y lo dejó en AA+, desde la 'triple A'.

Además, en diciembre, S&P puso la calificación en perspectiva negativa, la antesala de otro posible recorte, a la espera de que el Gobierno presentara un Plan de Estabilidad creí­ble. Y a finales de febrero volvió a lanzar un nuevo aviso. La agencia indicó que España no crecerá tanto como prevíé el Gobierno de aquí­ a 2013. Y, por lo tanto, el díéficit público tampoco alcanzará el 3% del PIB que exige Bruselas.