INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: De la siesta a la crisis: los empresarios españoles son los sextos más  (Leído 322 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España podrí­a dejar de ser conocido mundialmente por esa costumbre tan sana que atrae a propios y extraños, como es la siesta. ¿La razón? El paí­s ocupa ahora la sexta posición del mundo en cuanto a aumento del estríés entre los empresarios y directivos, según el International Business Report de Grant Thornton. Mientras que en 2007 el porcentaje de empresarios encuestados (procedentes de compañí­as no cotizadas de todos los sectores económicos) que reconocí­a que su estríés habí­a alcanzado cotas muy elevadas era del 47%, el pasado año se elevó al 65%. Sólo un 4% se relajó más que doce meses antes.

Las causas hay que buscarlas principalmente en la situación económica (47%) y la carga de trabajo (25%). Tambiíén preocupa el futuro del patrimonio personal (14%) y los conflictos personales en la oficina (11%). Las actividades de la competencia (3%), sin embargo, no les quita el sueño, al igual que los recortes de plantilla (5%) o la conciliación de la vida laboral y familiar (1%).

Grecia acompaña a España en el 'Top ten' del estríés. La explicación es evidente, según Mar Escánez, directora de Recursos Humanos de Audihispana Grant Thornton, quien apunta a causas objetivas, como los datos económicos, pero añade algo más: "una percepción muy magnificada de la crisis, combinada con la incertidumbre en cuanto a la evolución futura". Hay que tener en cuenta que el estríés es, en su origen, una reacción primaria ante lo que se percibe como una amenaza real o imaginaria.

Pocos dí­as de vacaciones, igual a más estríés

Serí­a lógico pensar que por delante de España se encontraran paí­ses de la talla de Portugal o Italia, siguiendo la premisa de la crisis. Pero íése no es el caso. Las economí­as que adelantan a España son China, Míéxico, Turquí­a y Vietnam, además de la ya mencionada Grecia. Se trata de paí­ses emergentes con perspectiva de crecimiento pese a la situación económica. ¿Cuál serí­a, entonces, la explicación? Según el International Business Report, los dirigentes empresariales de estos paí­ses disfrutan de muy pocos dí­as de vacaciones al año: siete de media en el caso de Míéxico, nueve en el de China y once en Turquí­a. Por tanto, la presión de alcanzar los niveles de crecimiento previstos y la falta de descanso resultan ser factores clave. En el caso de España, las vacaciones oscilan en una media de 21 dí­as.

Otros dirigentes europeos cuentan con una situación parecida en cuanto al número de dí­as de asueto (23) y, sin embargo, se encuentran mucho más relajados. Es el caso de Dinamarca, que ocupa la segunda posición, pese a que en 2009 el PIB de este paí­s disminuyó un 4,9% frente al 3,6% en España.

En general, los paí­ses nórdicos lideran el ranking de la relajación mundial. Suecia con la medalla de oro y Finlandia con la de bronce.