INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Minera canadiense encuentra en Míéxico gigantesca veta de oro...  (Leído 611 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.284
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La compañí­a minera canadiense Goldcorp encontró en Míéxico el mí­tico Dorado. En sólo ocho años se convirtió en el mayor productor de oro del paí­s gracias a dos proyectos que le representaron una inversión de más de 2,000 millones de dólares (mdd): Los Filos y Peñasquito.

Estos desarrollos, junto con otras minas en Canadá, Guatemala, República Dominicana y Chile, colocan a Goldcorp como la segunda empresa más grande de oro en valor de capital en el mundo, según su presidente Chuck Jeannes.

Los Filos, ubicada en Guerrero, inició operaciones en 2008 y produjo 239,000 onzas de oro el año pasado, pero se espera que cierre 2010 con 300,000 onzas. Mientras tanto se calcula que Peñasquito, que abrió en enero pasado y se sitúa en Zacatecas, produzca este año 170,000 onzas de metal amarillo y que en 2011 alcance una producción anual promedio de 500,000 onzas de oro, 28 millones de onzas de plata, 450 millones de libras de zinc y 200 millones de libras de plomo durante su vida útil.

“Peñasquito significa un gran paso para la consolidación de la empresa minera en el paí­s. Hoy se ha convertido en el productor de oro con mayor crecimiento en los últimos ocho años”, afirma Salvador Garcí­a Ledesma, vicepresidente y director general de Goldcorp Míéxico.

En conjunto, ambas minas representarí­an 62.6% de la producción total de oro de Goldcorp en Míéxico, que se estima en 750,000 onzas para este año, alrededor de 34.2% de la producción nacional prevista para el mismo periodo de 2.1 millones de onzas, de acuerdo con cifras de la Cámara Minera de Míéxico (Camimex).

En 2009, la compañí­a canadiense produjo 650,000 onzas de metal amarillo, que representó 37.5% de la producción mexicana de oro alcanzada ese mismo año, según datos de la Camimex.

Peñasquito, una de las nuevas minas más grandes del mundo, es considerada por Goldcorp como el principal motor de su producción en el largo plazo debido a las significativas reservas de oro (17.8 millones de onzas) y plata (1,070.1 millones de onzas).

Tan es así­, que a finales de 2009 la compañí­a adquirió por 300 mdd la canadiense Canplats Resources Corporation junto con su proyecto Camino Rojo, localizado a 50 kilómetros de Peñasquito. Este desarrollo tiene reservas de 3.5 millones de onzas de oro y 60.7 millones de onzas de plata, y se prevíé que empiece a producir en 2015.

La compañí­a espera que Camino Rojo, junto con otro proyecto que tiene en la misma zona llamado Noche Buena, incremente la producción de Peñasquito en el largo plazo y reduzca al mí­nimo los gastos de explotación. Noche Buena tiene reservas de 530,000 onzas de oro y la compañí­a invertirá este año 6 mdd en la exploración de este proyecto.

Además, Goldcorp tiene otras dos minas en el paí­s: San Dimas, en Durango, y el Sauzal, en Chihuahua. San Dimas, que fue la primera mina de la compañí­a en Míéxico, en 2009 produjo 113,000 onzas de oro (30% más que un año antes) con un costo total de 287 dólares por onza, uno de los más bajos a nivel mundial. Cuenta con reservas probadas y probables de 860,000 onzas de oro.

El Sauzal, la segunda mina de la empresa en el paí­s, en 2009 produjo 204,000 onzas de oro y para este año se espera una declinación importante -que ya se tení­a contemplada en el plan de vida de la mina- con tan sólo 155,000 onzas. Tiene reservas probadas y probables de 330,000 onzas de metal amarillo.

Actualmente, explica Garcí­a Ledesma, la producción de oro de la filial mexicana representa alrededor de 30% del total del grupo, que el año pasado ascendió a 2.4 millones de onzas de oro, pero la participación aumentará una vez que Peñasquito alcance su máxima producción y arranquen los proyectos de Camino Rojo y Noche Buena.

Para Gerardo Ruiz Mateos, secretario de Economí­a, Peñasquito representa la inversión más importante de las dos últimas díécadas en el sector minero mexicano y pondrá a Míéxico entre los cinco mayores productores de oro en el mundo, y nuevamente, como el más importante productor de plata.

“Así­ no sólo se consolida la minerí­a nacional como una de las más importantes a nivel global, sino que tambiíén se refrenda la confianza de los inversionistas en la fortaleza de nuestra economí­a, la competitividad del paí­s y el talento de los trabajadores mexicanos”, señaló el funcionario durante la inauguración oficial de Peñasquito.

Rodrigo Heredia, analista de IXE, considera positivo que una empresa del tamaño de Goldcorp apueste por Míéxico debido a las fuertes inversiones que representa y su efecto multiplicador, con la generación de miles de empleos directos e indirectos, la construcción de infraestructura en lugares inhóspitos y el pago de impuestos. Además, destaca, con proyectos como el de Peñasquito la producción de oro del paí­s se incrementará de manera importante, lo que le permitirá avanzar varios lugares a nivel mundial.

El año pasado Míéxico ocupó el 12 puesto mundial en producción de oro, debajo de paí­ses como Indonesia, Ghana, Uzbekistán, Papúa Nueva Guinea, pero por arriba de Brasil y Chile. El primer lugar fue para China, seguido de Australia, EU, Sudáfrica, Rusia, Perú y Canadá.

El repunte de Míéxico en la industria ha incentivado que varios pongan atención en íél. “No cabe duda que (los canadienses) tienen la mira puesta en el paí­s, y Goldcorp no es la excepción, vemos un futuro brillante”, afirma Garcí­a Ledesma.

No todo brilla

El ejecutivo reconoce que uno de los mayores problemas que enfrentan las mineras en Míéxico es la seguridad jurí­dica. “Necesitamos garantí­as a las inversiones presentes y futuras, así­ como un estricto apego al marco legal vigente en lo referente al acceso a la tierra, ya que una vez que negocias con los ejidatarios, no existe certeza de que cumplirán con lo pactado. Por lo regular llega alguien externo que los alborota y el contrato previo es tirado a la basura”, dice.

En materia laboral, considera necesario una reforma que lleve al paí­s a ser más competitivo. “No tenemos problemas con el sindicato minero como otras empresas, pero una huelga, paros o manifestaciones siempre afectan porque los trabajadores son llamados por sus secciones para apoyar estos movimientos y las operaciones se ven afectadas”.

El directivo subraya que se requieren precios de energíéticos y otros servicios más competitivos que promuevan el crecimiento de la industria. “Las empresas de este sector invierten millones de dólares en infraestructura, ya que los lugares donde se encuentran los depósitos minerales son inaccesibles. Hay que empezar de cero, construir caminos, puentes, traer electricidad, agua”.

La cámara minera continúa peleando para que se díé un trato especial a las compañí­as del sector argumentando las inversiones que realizan y los empleos que generan, pero hasta ahora no ha habido respuesta por parte del gobierno.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...