INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los bajistas se ceban con el Ibex tras el rescate de Grecia  (Leído 287 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La bolsa española borra gran parte de la mejora lograda en las dos últimas sesiones, al calor entonces de los rumores de un rescate de Grecia. Las expectativas se cumplieron ayer, pero los 110.000 millones otorgados al paí­s heleno no evitan un nuevo correctivo en í­ndices como el Ibex. En la apertura corrige más de un 1%, y amenaza los 10.300 puntos, con Santander y BBVA a la baja. La prima de riesgo, al menos, se frena justo por encima de los 100 puntos básicos. En Grecia, la mejora en la deuda se traslada tambiíén a la Bolsa de Atenas.

Una vez más buena parte de los inversores que compraron, el jueves y el viernes pasado, con el rumor venden hoy con la confirmación de las ayudas multimillonarias a Grecia. Las previsiones se cumplieron, y el rescate 'inminente' superó los 100.000 millones de euros. Al final, la UE y el FMI darán 110.000 millones, al 5% de interíés.

La noticia sirve para relajar la tensión en los mercados perifíéricos de deuda, en especial en el de Grecia. Su prima de riesgo inicia la semana en 616 puntos básicos, por debajo de los 662 del pasado viernes, y mucho más aún de los casi 1.000 que tocó la semana pasada.

El diferencial de rentabilidad del bono a diez años de Portugal frente al de Alemania se modera ligeramente, desde los 224 hasta los 221 puntos básicos, en una tendencia similar a la de la deuda española. El riesgo paí­s cede hasta los 104 puntos básicos (4,10% frente al 3,06%), desde los 109 con los que finalizó la semana pasada, y los más de 130 que alcanzó en sus ríécords.

Donde no se aprecia ni un sí­ntoma de relajación es en la bolsa española, una de las más alcistas en las dos últimas jornadas, al calor de los rumores de las ayudas inminentes a Grecia. En la apertura llega a rozar el 2% de caí­das, hasta los 10.300 puntos, acercándose a los niveles del cierre del pasado miíércoles, y a sus mí­nimos anuales.

El resto de bolsas perifíéricas inicia la jornada con un clima de mayor confianza. En Grecia, el í­ndice ASE rebota un 0,8%. En Irlanda, el Iseq se aprecia un 0,7%, y en Portugal el PSI resiste un 0,3% al alza. En Italia, el Mib entra en números rojos, del 0,7%, en lí­nea con el Dax alemán y el Cac francíés.

La cautela se abre paso tambiíén en el mercado de divisas, donde el euro corrige un 0,5%, pro debajo de nuevo de los 1,33 dólares. El precio del petróleo pierde los 86 dólares en el barril tipo West Texas. Un tono más firme presentan, al otro lado del Atlántico, los futuros de Wall Street, con avances próximos al 0,2%, despuíés, eso sí­, del varapalo sufrido el viernes, desencadenado en parte por Goldman Sachs. La referencia de Asia, esta mañana, no ha favorecido precisamente la confianza, debido al nuevo incremento de las reservas exigidas a la banca en China.

El Ibex trunca por completo sus dos últimas sesiones de remontada, y en su caí­da de hoy se ve arrastrado por los dos grandes bancos. SSantander y BBVA destacan entre los valores más bajistas del í­ndice selectivo español y del paneuropeo Eurostoxx50.