INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca centra la subida de comisiones en cuentas, descubiertos y el uso de los  (Leído 304 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cuentas y libretas, descubiertos y uso de cajeros. Esas son los tres epí­grafes donde la banca ha incrementado recientemente sus tarifas, de acuerdo con el portal del cliente bancario del Banco de España.

Una entidad cargaba de media 21,75 euros con carácter semestral a sus clientes en concepto de mantenimiento de cuenta corriente. Esta cifra es un 5,02% mayor a los 20,71 euros que cobraba en abril de 2009. Tener una cuenta de ahorro se ha encarecido aún más, hasta un 6,24%, en estos 12 meses. Las entidades demandan, de media, el pago de 21,11 euros cada medio año por este servicio.

Fuentes bancarias reiteran que la información divulgada por el supervisor se basa en los cuadernos oficiales de tarifas, y no en la práctica cotidiana. Tanto bancos como cajas sostienen que buena parte de sus clientes no paga comisión alguna por la operativa financiera más básica debido a que se acoge a paquetes de servicios agrupados a cambio de domiciliar su nómina o pensión.

De todas la operativa monitorizada por el Banco de España, los que más se encarecen son los descubiertos. Dejar la cuenta en números rojos exige ahora pagar un interíés medio del 3,80% sobre la cantidad adeudada. Hace 12 meses, las entidades aplicaban un tipo del 3,38% de media. La subida es, pues, de 42 puntos básicos. O un 12,43%, en tíérminos relativos.

Las entidades tambiíén han establecido tarifas más elevadas para la retirada de efectivo con tarjeta de díébito de cajeros de otra red (+2,15%) así­ como en el extranjero (+2,15%). Tambiíén se ha vuelto más oneroso sacar dinero con un plástico de críédito de la propia red (+0,49%), de otras redes (+0,91%) y en otro paí­s (+1,12%).

Aun así­, tambiíén hay algunos servicios cuyo precio no ha variado ni un ápice en los últimos 12 meses. Es el caso de la cancelación anticipada de príéstamos al consumo, el estudio de críéditos hipotecarios, los reintegros en cajero de la propia entidad así­ como de la misma red con una tarjeta de díébito, así­ como la compra de deuda pública.