INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El precio del ní­quel lleva un año disparado...  (Leído 447 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.682
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El precio del ní­quel lleva un año disparado...
« en: Mayo 04, 2010, 11:21:21 am »
Desde abril del año pasado, la tonelada del metal en el London Metal Exchange ha ganado cerca de 140 por ciento, para alcanzar precios cercanos a los 27.000 dólares.



El 28 de abril de 2009 la tonelada del metal, usado más que todo para hacer acero inoxidable, se cotizaba en 10.920 dólares en el LME. El martes pasado el precio alcanzó su nival más alto del año: 27.290 dólares, lo que significa que en ese lapso ha registrado un incremento cercano al 140 por ciento.

Los analistas explican la trepada con diferentes argumentos. El primero, y que tambiíén es aplicable a otros metales, tiene que ver con la demanda de China. El gigante asiático se ha convertido en la locomotora de la recuperación mundial. Los fuertes estí­mulos que ha entregado Pekí­n para desarrollar su infraestructura, han favorecido a los paí­ses productores de bienes primarios que tienen un comprador fijo.

“Los chinos todaví­a tienen un apetito enorme por los metales”, dijo David Wilson, analista de Societe Generale el viernes anterior a la agencia Reuters. “Todaví­a hay significativos gastos en infraestructura”, agregó.

Sin embargo, en su más reciente informe semestral de perspectivas económicas, el Fondo Monetario Internacional explicó que China podrí­a reorientar su crecimiento hacia la demanda interna y no en los gastos hechos por el Estado. Esta situación podrí­a jugar en contra de la demanda del metal por parte del gigante asiático.

Michael Wright, jefe de operaciones de ELG Haniel GmbH Group, proveedor de materia primas secundarias para la industria mundial de acero inoxidable, tiene otros argumentos para explicar la escalada.

Según declaró a Reuters, el buen momento del precio que la tonelada de ní­quel vive en el mercado londinense obedece a compras de fondos y no tanto a un alza en la producción de acero inoxidable o a la escasez en el suministro de chatarra.

“No hay escasez de ní­quel y mucho depende del tercer trimestre, podrí­amos fácilmente tener la misma situación que tuvimos antes donde procesadoras entran en vacaciones y dicen que las existencias son suficientes y reducen las compras de materias primas”, señaló.

Posible descolgada

Pero el impulso del ní­quel se podrí­a frenar en la segunda parte del año. Según un informe de Tiberius Asset Management AG, presentado a mediados de mes, señala que el precio podrí­a descender un 20 por ciento para el fin de año, debido a un aumento de la extracción en las minas.

“Aunque un díéficit prevalecerá en el primer semestre, esto va a revertirse en el segundo”, señaló Tiberius. “Seguimos creyendo que los precios superiores al umbral de 20.000 dólares por tonelada son insostenibles en el largo plazo porque desencadenarán una gran cantidad de operaciones mineras”, agregó el estudio.

Otro factor que incidirá en el precio del metal tiene que ver con las existencias. Los inventarios de ní­quel en el LME. que es para muchos analistas un indicador de la tendencias de la demanda, tocaron un ríécord de 166.476 toneladas el 5 de febrero pasado. Sin embargo, desde entonces ha caí­do cerca del 10 por ciento.

Las apuestas de los analistas indican que el mercado del metal podrí­a caer en díéficit a finales del año. No obstante, como señaló Michael Wright “es muy difí­cil ver que va a ocurrir en 12 meses porque la economí­a mundial es totalmente inestable”.

Colombia debe sacar provecho con las exportaciones de ferroní­quel, un derivado de este metal, para aumentar no sólo los ingresos por valor, sino tambiíén el volumen vendido.

Mayores ingresos por ferroní­quel exportado

Entre enero y febrero de este año, Colombia exportó 24.401 toneladas de ferroní­quel, un 30,8 por ciento menos frente al volumen vendido un año atrás (35.281 toneladas). Sin embargo, el aumento en los precios internacionales del mineral se reflejó en mayores ingresos por exportaciones.

En los dos primeros meses del presente año, el valor exportado alcanzó los 139 millones de dólares, es decir 15,3 por ciento más si se compara con lo sucedido un año atrás. China y la Unión Europea concentran el grueso de las exportaciones de este mineral.

Entre enero y febrero el valor de las exportaciones a China sumó 58,4 millones de dólares y a la UE algo más de 58 millones, según cifras de Proexport. El ferroní­quel, que es la aleación de hierro y ní­quel, se utiliza en la fabricación de acero inoxidable y tiene varias aplicaciones industriales.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...