INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sudáfrica obtiene apoyo para sus planes de seguridad energíética...  (Leído 368 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Sudáfrica ha obtenido un príéstamos de 3.750 millones de dólares para lograr un suministro elíéctrico confiable y financiar a la vez algunas de las centrales de energí­a solar y eólica más grandes del mundo en desarrollo.

El príéstamo aprobado por el Banco Mundial (la primera operación crediticia del Banco con Sudáfrica desde la caí­da del apartheid, 16 años atrás) tiene el objetivo de beneficiar directamente a los pobres a travíés de los empleos que se generarán a medida que la economí­a se recupere de la crisis financiera mundial y de la capacidad de generación de energí­a adicional que permitirá ampliar el acceso a la electricidad.

El príéstamo se otorga a Eskom, la empresa de electricidad de Sudáfrica, y es producto de una serie de circunstancias únicas, entre las que se incluyen la crisis energíética sudafricana de 2007 y comienzos de 2008 y la crisis financiera mundial, que puso de manifiesto la vulnerabilidad del paí­s a una crisis energíética y a sus graves consecuencias para la economí­a.

“Sin un mayor suministro de energí­a, en Sudáfrica los pobres enfrentarán penurias y el crecimiento económico será limitado”, dijo Obiageli K. Ezekwesili, vicepresidenta del Banco Mundial para la región de ífrica. “El acceso a la energí­a es esencial para luchar contra la pobreza e impulsar el crecimiento, tanto en Sudáfrica como en la subregión. En nuestro apoyo a Eskom se combinan inversiones sumamente necesarias para incrementar la capacidad de generación a fin de que las empresas pequeñas y grandes crezcan, se genere empleo y se contribuya a sentar las bases para un futuro con energí­a limpia a travíés de inversiones en energí­a solar y eólica”.

Mediante el proyecto de inversión en Eskom se cofinanciará una combinación de diversas tecnologí­as energíéticas, destinándose 3.050 millones a completar la central de Medupi, de 4800 MW y alimentada a carbón, en la que se usará por primera vez en el continente africano la misma tecnologí­a supercrí­tica eficiente y probada que se utiliza en los paí­ses de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Tambiíén se prevíén usar 260 millones para poner en marcha en forma experimental un proyecto de energí­a eólica de gran escala de 100 MW en Sere y un proyecto de 100 MW de energí­a solar concentrada con almacenamiento en Upington.

Por último, se destinarán 485 millones a componentes de eficiencia energíética, entre los que figuran un ferrocarril para transportar carbón con menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Al aprobar el proyecto, el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial señaló el logro de Sudáfrica en la ampliación del acceso a la energí­a, que pasó de cerca del 30% de los ciudadanos a más del 80% desde la caí­da del apartheid en 1994. Destacó tambiíén su polí­tica de electricidad básica gratuita, con la que se brindan 50 kilovatios hora de electricidad gratuita por mes a las familias pobres.

El Directorio puso de manifiesto el papel central de Sudáfrica como generadora del 60% de la electricidad total consumida en el continente africano y la importancia de contar con un sector elíéctrico que funcione adecuadamente para generar empleo, progreso económico, bienestar humano y reducción de la pobreza.

Tambiíén se trataron los esfuerzos de Sudáfrica por diversificar sus fuentes de energí­a y hacer frente al cambio climático mediante sus escenarios de mitigación a largo plazo y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a travíés de la cual ha confirmado objetivos ambiciosos de reducción de emisiones.

“El proyecto de Eskom constituye una oportunidad única para que el Grupo del Banco Mundial consolide su asociación con el Gobierno de Sudáfrica, Eskom y otras entidades de financiamiento y ayude al paí­s a trazar el camino que lo conduzca a cumplir sus compromisos respecto del cambio climático y satisfacer a la vez las necesidades urgentes de su población en materia energíética”, dijo Ruth Kagia, directora del Banco Mundial a cargo de Sudáfrica.

El proyecto ha recibido un fuerte apoyo, tanto en Sudáfrica como en otras partes del mundo. En una carta dirigida al presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, el presidente sudafricano, Jacob Zuma, señaló que el sector energíético de su paí­s reviste “importancia estratíégica nacional” y que “lograr la seguridad energíética será un factor esencial para restablecer el crecimiento económico, tanto en Sudáfrica como en toda la subregión de ífrica meridional”.

El presidente Zuma indicó tambiíén que su Gobierno se habí­a “comprometido a reducir la huella de carbono del paí­s y ampliar sus fuentes de energí­a en consonancia con los escenarios de mitigación a largo plazo aprobados por nuestro gabinete”, y expresó su reconocimiento por el hecho de que el proyecto incluyera “inversiones en tecnologí­a supercrí­tica de última generación, que se instalará por primera vez en el continente africano, así­ como importantes inversiones en energí­a renovable”.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...