INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Salgado despuíés del desplome: "No estudiamos más medidas"  (Leído 215 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras el desplome bursátil de ayer y la volatilidad de los mercados de esta mañana, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economí­a y Hacienda, Elena Salgado, se aferra al plan de austeridad presentado por el Gobierno para reducir el díéficit público y señaló a primera hora de hoy que no estudia otras medidas.

"Hemos presentando un plan [de austeridad para reducir el díéficit público y cumplir con el Pacto de Estabilidad en 2013] y lo que tenemos que hacer es cumplirlo", defendió la ministra, quien apuntó que "más que anunciar medidas nuevas tenemos que poner en marcha" las ya aprobadas, dijo en la Cadena Ser.

En cuanto a la desconfianza de los mercados en la economí­a española y los rumores de ayer de que requerirí­a una inyección de 280.000 millones, indicó: "No creo ni que nos quieran mal ni que estemos haciendo las cosas mal. Los mercados tienen un componente especulativo, eso no es algo extraño ni es de ahora. Lo que pasa es que la situación de Grecia ha exacerbado este componente", señaló la vicepresidenta en declaraciones a la cadena Ser.

Salgado subrayó que los mercados "no se han creí­do" que el plan que ha puesto en marcha la UE para salvar a Grecia vaya a dar los resultados que se prevíén en el acuerdo, e indicó que en los próximos dí­as habrá que demostrar que eso sí­ será así­.

La vicepresidenta, además, negó que España se encuentre en el peor momento de la crisis, pues la economí­a está comenzando a dar sí­ntomas de recuperación. "Estamos en un momento complicado en los mercados financieros, pero en cuanto a las variables económicas, estamos comenzando a crecer y tenemos datos positivos. En ese sentido, estamos mejor que hace un año", destacó.

Salgado confió en que el dí­a de hoy termine mejor que el de ayer, no sólo en relación con el mercado bursátil, sino tambiíén con respecto a las relaciones Gobierno y oposición en la lucha contra la crisis.

Reunión de Zapatero y Rajoy
En este sentido, la vicepresidenta resaltó la importancia del encuentro que esta mañana mantienen el presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy. "Espero que podamos tener una oposición y un Gobierno que trabajen juntos para salir de la crisis. No sólo lo espero, yo creo que es lo que deseamos todos", manifestó.

Ayer, el presidente Zapatero salió al paso de los rumores del mercado y calificó de "absoluta locura" y "despropósito descomunal" los comentarios que apuntaban que España pueda necesitar en un futuro ayuda de la UE, como Grecia, y exigió que se preste atención a los datos y hechos, y no a las especulaciones.

Desde el Gobierno galo tambiíén se ha apuntado en esa dirección. El ministro francíés del Presupuesto, Franí§ois Baroin, ha señalado hoy que considera "injustos" los ataques contra España y Portugal, que atribuyó a una especulación "inmoral" y "absurda" a la que, dijo, Europa está decidida a plantar cara.