INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno pidió ayuda a la gran banca para evitar el fracaso de la colocación  (Leído 262 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno tuvo que pedir ayer ayuda a las grandes entidades financieras españolas para colocar una emisión de bonos a cinco años, ante la escasa demanda que se registraba entre las entidades extranjeras, según confirman varias fuentes conocedoras de la operación. De esta forma, logró evitar un fracaso similar al de Grecia a finales de marzo, que dio pie al inicio del recrudecimiento actual de la crisis de la deuda de los paí­ses perifíéricos.

"Con la sensibilidad que hay ahora mismo en los mercados hacia España, si no logran cubrir una colocación de bonos habrí­an provocado un terremoto", asegura una de las fuentes consultadas. De ahí­ que el Tesoro tocara las teclas necesarias para evitarlo. Tampoco hizo falta poner en danza a toda la banca dado el reducido tamaño de la emisión, que finalmente fue de 2.345 millones de euros.

Eso sí­, la jugada le salió cara al Tesoro: a cambio de lograr una fuerte demanda de 5.522 millones (2,3 veces la oferta, el ratio más alto de todas las colocaciones de 2010), tuvo que pagar un tipo de interíés del 3,58%, un 26% más que en la anterior colocación de tí­tulos a ese plazo, realizada el 9 de marzo.

La subasta era muy importante porque se trataba de la primera tras el recorte del rating de España por parte de Standard & Poor's la semana pasada y el agravamiento de la crisis de los paí­ses perifíéricos. Es decir, era la prueba de fuego de la capacidad de nuestro Gobierno para seguir financiándose.

Como es sabido, desde entonces el precio de la deuda española se ha desplomado y su tipo de interíés (que se mueve a la inversa) ha subido estratosfíéricamente, de forma que el diferencial del bono español con el alemán a 10 años alcanzó ayer los 1,64 puntos porcentuales.

El problema de lo ocurrido ayer es que sirve para salir del paso pero no puede repetirse en las próximas subastas de deuda del Tesoro. Expertos consultados afirman que "España tiene que recuperar la credibilidad ante los inversores para generar una demanda natural para sus bonos, aunque tenga que pagar precios más altos. Y para eso tiene que tomar medidas creí­bles de inmediato para reducir el díéficit público".

Grecia no logró colocar una smisión de 1.000 millones de euros en bonos a 12 años el 31 de marzo, ya que sólo obtuvo demanda para 390 millones. Tras este fracaso, redujo el plazo de sus emisiones y el 13 de abril consiguió vender 1.560 millones en letras a seis y 12 meses.