INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Divisas-Forex : 13:00 CET Nuevos mí­nimos del euro frente al dólar  (Leído 321 veces)

José Giraz - ACM

  • Visitante
Que tal amigos? Aqui les dejo el cierre de mi semana con este nuevo resumen de la sesión.

Finalmente, el objetivo bajista que hemos mencionado meses atrás en 1.2500 se ha cumplido. Actualmente, la paridad EUR/USD realiza un rebote tíécnico, para negociarse en 1.2740 dólares por euro. Los motivos del debilitamiento del euro son las perspectivas de un posible default de los paí­ses del bloque económico, comenzando por Grecia y siguiendo por Portugal y España, tras incrementar los riesgos fiscales. Estemos atentos hoy a los anuncios que podrí­a realizar la calificadora de riesgo Moody´s ante las perspectivas de recorte del rating crediticio de Portugal e Italia.
Entre otras cosas, hemos conocido que la Tasa de desempleo de Suiza se ha mantenido en lí­nea con lo esperado, mientras las ventas minoristas del paí­s helvíético han repuntado fuertemente en la tasa interanual. En Alemania, la producción industrial de abril creció hasta el 4%.
Para las próximas horas, las principales actividades a destacar son la Tasa de desempleo de Canadá y Estados Unidos.
En el ámbito bursátil, los selectivos de la región asiática cerraron a la baja, tras los riesgos fiscales de Grecia, mientras en Europa, el parquíé del viejo continente opera a la baja, mientras que en Wall Street, los futuros estadounidenses auguran un inicio de sesión a la baja.
Con respecto a las materias primas, el barril de petróleo West Texas (WTI) cotiza a 77.59 dólares en la Cámara Mercantil de Nueva York (NYMEX). Desde el inicio de sesión, el oro negro se aprecia 0,62%, luego de realizar un fabuloso pullback en la jornada de ayer, motivo por una mayor demanda del billete verde.
Niveles y tendencias claves:
EUR/USD (euro frente al dólar): Luego de registrar un nuevo mí­nimo de 1 año en la jornada de ayer en 1.2521, la paridad repunta 215 pips, para negociarse en 1.2773 dólares por euro. En el aspecto tíécnico, el precio supera la banda superior de Bollinger, indicando una posible corrección hasta la banda media, mientras el RSI de 4 perí­odos se encuentra en clara sobrecompra. En el chart de 4 H,  la MM de 50 dí­as se ubica por encima del Spot, mientras el ADX confirma el inicio de una nueva tendencia.
GBP/USD (libra frente al dólar): el cable rebota en el pivot point situado en 1.4485, apreciándose hasta el momento 200 pips, para negociarse actualmente a 1.4697 dólares por libra esterlina. En el aspecto tíécnico, la nube de Ichimoku confirma la tendencia bajista del par, mientras la MM de 50 dí­as se encuentra por encima del Spot y los Bears se hallan en terreno negativo, brindando señales de entrada en corto.
USD/JPY (dólar frente al yen): luego de coquetear con los mí­nimos de marzo de 2010, paridad cotiza en estos momentos as 92.32 yenes por dólar. En el aspecto tíécnico, las bandas de Bollinger experimentan una volatilidad de 350 pips en la hora, mientras el RSI de 14 perí­odos se encuentra en niveles neutros. En el gráfico de 4 H, el indicador de Volúmenes confirma una reducción de la operativa, mientras los operadores aguardan una intercepción entre las medias base y de divergencia para tomar posiciones.
XAU/USD (onza de oro frente al dólar): finalmente se cumplió  el objetivo alcista que vení­amos comentando en el metal precioso, al negociarse en 1200 dólares la onza de oro. En el aspecto tíécnico, el CCI de 20 perí­odos se encuentra en niveles neutros, mientras las Bandas de Bollinger experimentan una elevada volatilidad en la hora. Para las próximas horas, estemos atentos a un ataque a los 1219,60, nivel de potencia rebote bajista que podrí­a consolidar al commodity una vez más en los 1200.
Oportunidades de negocios.
USD/MXN (dólar frente al peso mexicano): la paridad corrige a la baja, luego de registrar un máximo desde noviembre de 2009 en 13.32 pesos por dólar. Atentos a la corrección bajista que podrí­a llevar a la paridad hasta los 12.68, mientras que al alza, la próxima resistencia se encuentra la cota del 13.00. En el aspecto tíécnico, el Estocástico realiza un corte bajista, mientras el RSI se encuentra en clara sobreventa. Para las próximas horas, si los datos de empleo en EE.UU. superan las expectativas, el cruce podrí­a nuevamente repuntar en busca de un nuevo máximo anual.
 

Hasta el lunes, pasen un excelente fin de semana y cualquier cosa que queráis preguntar lo discutimos por email!