INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bríºjula de las inversiones se decanta por el dólar  (Leído 268 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La bríºjula de las inversiones se decanta por el dólar
« en: Mayo 09, 2010, 09:28:07 am »
La brújula de las inversiones se decanta por el dólar

Publicado por A.Redondo

La crisis griega tiene revolucionado al mercado esta semana. A las caí­das del 9% de media de las bolsas en estos cinco dí­as (del 13,7% en el caso del Ibex) hay que sumarle el 4,6% que se ha dejado el euro, hasta los 1,27 dólares.

Miguel Freijo, director de ventas de IG Markets, explica que el dólar «ha servido de moneda refugio frente al fuerte desplome del euro», debido principalmente a la crisis de la deuda soberana en la eurozona (los diferenciales de deuda de los paí­ses perifíéricos se han disparado ante el miedo al contagio de los problemas griegos). Desde el 9 de diciembre, cuando las agencias rebajaron el ráting a Grecia, el dólar sube un 16%.

Esta tendencia a la baja del euro continuará en el medio plazo, según los expertos. En Banca March apuntan que el nivel de equililbrio del euro está más cerca de los 1,20 dólares que de los 1,30 que ronda actualmente. Los 1,20 dólares son el nivel que otras firmas establecen como objetivo para la divisa europea este año.

Por ello, las firmas recomiendan invertir en el dólar. Primero, porque las incertidumbres en torno al futuro económico europeo seguirán sobre la mesa en el corto plazo y, con ellas, el carácter de refugio del dólar. Por otro lado, Freijo explica que «los últimos datos macro de EEUU confirman una caí­da del desempleo, merced de la reactivación de su consumo interno». Ello implica, en opinión de este experto, que la Reserva Federal tendrá una mayor presión para endurecer su polí­tica monetaria, ví­a subida del tipo oficial del dólar.

Ello «convertirí­a al dólar en una divisa más atractiva para los inversores, ya que además de servir como moneda refugio, será una moneda que díé más rentabilidad», indica Freijo.

Al son de la recuperación económica, los expertos tambiíén recomiendan apostar por la bolsa de EEUU. Fernando Hernández, responsable de gestión de Inversis, aconseja valores ligados al consumo y la industria. Considera que estos dos sectores serán los más beneficiados por la recuperación, ya que las materias primas ya la han descontado en los últimos meses (a lo que se suman sus fuertes subidas en 2009). El sectorial de materias primas del S&P500 sube un 15,15% en el año, frente al 14% del de consumo y el 13% del industrial.

Freijo, por su parte, aconseja valores como Amazon, Google, Yahoo! o Microsoft. Destaca su gran potencial de crecimiento y que aportan «rentabilidad ví­a divisa».

Mapa de opciones
Junto con el dólar, Hernández recomienda, para los inversores más atrevidos, divisas emergentes ligadas al yuan, para beneficiarse del crecimiento chino. Eduardo Ricou, operador de Saxo Bank, apuesta por el dólar australiano, el dólar canadiense, la corona noruega y el franco suizo.

Nuevos depósitos ligados a divisas
La guerra por captar pasivo y clientes ha hecho florecer depósitos al 4%, muy atractivos para el cliente y con un considerable coste para las entidades. Más allá de las imposiciones a plazo tradicionales, cada vez más entidades están apostando por lanzar depósitos estructurados, cuya rentabilidad depende del comportamiento de un activo financiero.

Otras han comenzado a ofrecer depósitos en divisas diferentes al euro, cuyo rendimiento queda determinado por el interíés del propio depósito y por la fluctuación del tipo de cambio. Hace unos dí­as, Banco Caixa Geral comenzó a comercializar su Depósito Revalorización Dólar, que ofrece la posibilidad de lograr rentabilidades del 4%, 8% ó 12%, en función de la cotización del euro frente al dólar. Otras entidades que ofrecen depósitos en libras o dólares son Bankinter, Ibercaja, Citi y Oficinadirecta, entre otras.