INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Parques Reunidos vuelve a la bolsa de la mano de JP, Morgan Stanley y Credit  (Leído 384 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tras el exitoso regreso al parquíé de Amadeus, Parques Reunidos quiere seguir el mismo camino de vuelta. La compañí­a, que fue excluida de bolsa en 2004, ha contratado a Morgan Stanley, JP Morgan y Credit Suisse para iniciar los trámites de su próxima Oferta Pública de Venta (OPV). El grupo de centros de ocio ha multiplicado por cinco su beneficio operativo desde que fue comprada por Candover.

 

La firma de private equity adquirió Parques Reunidos en enero de 2007 a Advent por 925 millones de euros. Una cifra que supuso multiplicar por cuatro veces los 240 millones que la otra firma de capital riesgo pagó para sacarla del mercado apenas tres años antes. La prima abonada por Candover se justificó por la gran evolución de las cuentas de Parques Reunidos en ese trienio y la expansión del grupo, que cuando salió por primera vez a cotizar se le conocí­a principalmente por ser el dueño del Parque de Atracciones de Madrid.

 

Cuando la compró Advent, Parques Reunidos contaba con 22 centros de ocio, la mayorí­a de ellos en España, aunque ya habí­a puesto su semilla en Italia, Francia, Bíélgica, Noruega y Argentina.  En esos momentos facturaba casi 200 millones de euros. Javier Abad, máximo responsable de Candover en España, aseguró cuando firmo la transacción que duplicarí­a el tamaño del grupo. Se quedó cortó.

 

Los últimos datos disponibles, correspondientes a 2008, hablan de una cifra de negocios próxima a los 502 millones de euros, cinco veces más que en 2005. El beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) fue de 170 millones, lo que supone multiplicar por cinco el que tení­a Parquíés Reunidos en 2005. Por tanto, el crecimiento acumulado de las ventas ha sido del 40% y el del Ebitda, del 38%.

 

Ahora, el grupo cuenta con 67 instalaciones, la mayorí­a de ellas en el extranjero, como demuestra que un 35,4% de su beneficio operativo se genera en Estados Unidos por el 30% que procede de España. El 70% de sus ingresos tambiíén se factura lejos de nuestras fronteras.

 

Parte de este salto cualitativo se debe a las adquisiciones en el exterior, como la de la americana Palace Entertainment Holding por cerca de 300 millones de euros en el verano de 2007.  La compañí­a tiene ahora presencia, además de los paí­ses anteriores, en Dinamarca y en Reino Unido.

 

Con la salida a bolsa, Candover, que tiene el 50% del capital, al equipo gestor liderado por Richard Golding (20%) y al grupo británico de ocio Bourne Leisure (25%) pretenden dos cosas. Una reducir el elevado endeudamiento del grupo, del que no hay cifras oficiales. Cuando lo adquirieron lo hicieron con cerca de 700 millones de un príéstamo sindicado. Y dos, obtener una ví­a de liquidez ante la imposibilidad de vendíérsela a otro grupo de capital riesgo por los problemas para financiar un grupo de este tamaño. Parques Reunidos puede tener una valoración cercana a los 2.000 millones de euros.

 

La compañí­a se estrenó en el parquíé en mayo de 1999. La vendieron Mercapital y Apax en una operación que muchos recuerdan por la aníécdota del estreno. Para amenizarlo, se trajo a la Bolsa de Madrid una elefanta, de nombre Clarisa, que, ante el alboroto del centro de Madrid, se puso nerviosa y deambuló a sus anchas llevándose por delante señales de tráfico y todo tipo de objetos. Tuvo que ser abatida con dardos tranquilizadores.