INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé hacer ahora? Los analistas, perplejos, aconsejan cautela a los inversores  (Leído 319 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La euforia se ha desatado en el parquíé español y mientras el selectivo recupera más de un 10% con los grandes bancos encajándo subidas superiores al 20%, los analistas acogen las medidas anunciadas a lo largo del fin de semana con cautela y aconsejan a los inversores ir con pies de plomo con esta volatilidad de los mercados.

"El mercado pedí­a medidas concretas, coordinadas y creí­bles y eso es lo que se ha conseguido este fin de semana". Estas palabras de Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, señalan la causa de que el mercado estíé disparado en la sesión de hoy donde además se están cerrando posiciones cortas que están provocando estas espectaculares subidas en la mayor parte de los valores del Ibex 35 y que habí­an sido tan penalizados la semana pasada.

Los analistas asisten con estupor a esta reacción del mercado y están asombrados no sólo por el 'subidón' de hoy sino tambiíén por el fuerte castigo sufrido la semana pasada no sólo por la renta variable sino tambiíén por la deuda y el euro. "Y es que ni la semana pasada estábamos tan mal ni esta estamos tan bien" añade Aguirre. La experta cree que esto es lo que pedí­a el mercado pero "hay que ver un compromiso estricto por parte de los paí­ses para llevar a cabo su ajuste fiscal y el que necesite recurrir a las ayudas tendrá que pagar un coste muy elevado".

En este sentido, coincide con los analistas de Bankinter que señalan que los estados tendrán dificultades en financiarse y además la financiación será más cara. "Este problema terminará trasladándose a las empresas, lo que forzará revisiones a la baja de las estimaciones de beneficios y, por extensión, afectará finalmente a las expectativas de crecimiento económico. Nada permite creer que las rebajas de 'rating' por parte de las agencias ha terminado".

Por ello, se preguntan si el nuevo plan cambiará todo esto y responden que difí­cilmente aunque si que es verdad que la situación de los mercado se estabilice en el corto plazo teniendo en cuenta tres factores. Por un lado, la efectividad de la compra de los bonos soberanos por parte del BCE de forma ilimitada. En segundo lugar que el BCE vuelva a las subastas a tipo fijo y por importe limitado, como ha dicho que hará y en tercer lugar, la rapidez con que Grecia disponga de los primeros fondos y consideran que esta estabilidad dependerá de cómo se ejecuten los factores mencionados.

"Es imposible saber si el mercado dejará atrás esta volatilidad y yo recomendarí­a a los pequeños inversores que sean cautos a la hora de volver a entrar en el mercado", asegura Javier Barrio, analista de BPI. El experto cree que los problemas no se han terminado para paí­ses como España.

En este sentido, Aguirre considera que deberí­a empezar a tenerse en cuenta los buenos datos macroeconómicos que se están publicando en EE UU como la creación de empleo de la pasada semana y los excelentes resultados empresariales que están registrando las compañí­as americanas y tambiíén las europeas que están batiendo las previsiones.

Miguel Paz, de Unicorp Patrimonio, tambiíén cree que la clave la tendrá el BCE ya que si la autoridad monetaria decidiera emitir billetes, "tendrá que haber una nueva regulación bancaria que evite que esta inyección de liquidez vuelva a generar los problemas que han ocasionado la actual crisis. Deberán exigir un menor multiplicador del dinero".

El analista añade que para que todo se normalice un poco, necesitamos que el euro vuelva a cotizar por encima de 1,32 dólares.

"El cierre de posiciones cortas es bestial"
Las subidas tan espectaculares que están registrando la mayor parte de los valores del Ibex 35 responden a varias razones pero el cierre de posiciones cortas es una de ellas. Javier Barrio, analista de BPI señala que algunos inversores cierran posiciones cortas lo que a su vez genera más cierre de posiciones cortas. Por ello, el experto considera que es momento de ser cauto.