INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Si quiere bolsa, fí­jese en los fondos que siempre ganan a sus competidores  (Leído 353 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Cómo se puede invertir en bolsa guardando a la vez cierta cautela? Invirtiendo en productos que hayan demostrado año tras año que lo saben hacer siempre mejor que el mercado.


Puede que el mercado sea incierto, que genere mucho miedo en varias ocasiones. Tanto que incluso lleve a un gran número de inversores a tirar la toalla. Pero tambiíén hay que tener en cuenta que es en este contexto cuando surgen las oportunidades de inversión, sobre todo si uno tiene una visión a largo plazo. Eso sí­, hay que tener sangre frí­a y aguantar, incluso en esos momentos en los que el mercado es hostil.

Pero para ello hay que seleccionarun buen refugio.Y íéste tiene que tener una caracterí­stica clave: la solidez. De esta manera, da igual que llueva o truene fuera porque el inversor sabe que está en el mejor lugar donde esconderse. ¿Quiere conocer cuáles son los productos más sostenibles del mercado, aquellos que, pase lo que pase, consiguen siempre batir en rentabilidad a la competencia?

Pues siga leyendo porque las llaves con forma de fondos de inversión le pueden abrir las puertas de la inversión de activos muy diferentes. Unos destinos que podrá cambiar tantas veces comoquiera, y sin coste alguno, ya que los traspasos entre fondos de inversión están exentos de pasar por Hacienda.

Si quiero salir de la eurozona...
Laincertidumbrequeha generado Grecia y su contagio al restode los paí­ses de la periferia ha provocado una oleada de ventas en todas las bolsas europeas. La máxima es siempre la misma."Hay que intentar no invertir en mercados de la zona euro porque hay que evitar los riesgos y los crecimientos de beneficios que van a dar estas  empresas durante muchos años van a ser muy bajos", afirma Guy de Blonay, gestor de Juniper. Dentro de losmercados que ofrecenmáslí­quidez ymeno rriesgo, conviene destacar dos:EEUU y Reino Unido.

El primero de ellos tiene a su favor el sentimiento de mercado (salvo encontadas ocasiones, la evolución del mercado norteamericano ha aguantado las fuertes caí­das en Europa con leves píérdidas e incluso conganancias).

Este sentimiento está soportado por unos buenos datos macroeconómicos, por la teorí­a, cada vez más real, de que su economí­a empieza a salir a flote (ayer mismo se conoció que se crearon 290.000 empleos en el mes de abril) y por la apreciación del dólar, que incide positivamente en su mercado de acciones. En 2010 se aprecia un 12,5% frente al euro.

Por su parte, Reino Unido tiene a su favor que, aun siendo miembro de la Unión Europea, no forma parte de la zona euro. Es decir, la tendencia bajista del euro no le perjudica tantocomoa otros paí­ses que comparten la moneda única. En contra tiene, sin embargo, la incertidumbre que siempre generan una selecciones.

Problemas, sin embargo, que, al estar ligados a una incertidumbre polí­tica momentánea, no deberí­an prolongarse demasiado. "Debemos esperar que la libra, los bonos británicos (gilts) y la renta variable sigan sufriendo. Los objetivos a un mes son de 1,4 para la libra, una rentabilidad del 4,5% en los bonos a un año y 4.500 puntos para el Ftse", afirman en SaxoBank.

Aunque en elmercado español existen más de 2.000 fondos que invierten en alguno de estos mercados anglosajones, son muy pocos los que han conseguido año tras año batir la rentabilidad de su mercado enel último lustro.La lista es tan reducida que sólo incluye a dos productos de renta variable estadounidense y a uno de bolsa británica. Los primeros son UBSIF Midcap US Equity y SchroderUS Small&MidCaps. Ambos invierten en compañí­as de mediana y pequeña capitalización que, por cierto, son, en casos de recuperación económica, las quemejor  comportamiento desempeñan. De hecho, mientras que el Dow Jones dejó su saldo anual en negativo el año pasado, el Rusell 2000, que incluye a lascompañí­asconmenor capitalización bursátil, gana un 4,96%.

El fondo de UBS no sólo consigue duplicar la rentabilidad del í­ndice este año y sacarle cinco puntos porcentuales a la media de su categorí­a, sino que además ha logrado despedir cada año con mejor comportamiento que la media de su categorí­a. La diferencia más notable se produjo en el año 2008.

Mientras que el resto de fondos de su categorí­a retrocedí­a casi un 40%, este producto consiguió recortar en diez puntos porcentuales esas minusvalí­as. En la actualidad tiene sus principales posiciones en compañí­as como MDU Resources Group, Inc, American Financial Group, o Berkley Corporation, según Morningstar.

El fondo de Schroder US SmallCaps coincide en el universo de inversión con el de UBS. Pero no en las compañí­as que incluye dentro de su cartera. Así­, Republic Services,  Amdocs o Davita son algunas de sus principales posiciones. Con ellas logra acumular en 2010 ganancias del 17,70%. Una cifra que hay que sumar al 33,42% que obtuvo en 2009.

Ya en Reino Unido, la oferta de fondos sostenibles en el tiempo se queda aún más reducida. De hecho, sólo hay un producto de los que se comercializan en el mercado español que puede decir: "Sí­,yo lo he hecho mejor que la media de mi categorí­a todos los años desde 2005".

Se trata de Threadneedle UK Acceler InstNet GBP. Su gestor, SimonHaines, explica cuál es la estrategia que ha seguido este producto para conseguir tan buenos rendimientos. "Se trata de identificar los valores que ofrecen calidad. Me baso en mi visión sobre el apetito por el riesgo que hay en el mercado a corto y medio plazo. Esto requiere mucha  disciplina y obliga a veces a vender acciones que me gustan", afirma.

A juzgar por el posicionamiento de su cartera, el sector que presenta más oportunidades es el petrolero. No en vano, sus tres principales posiciones están en compañí­as como BP, Rio Tinto y BGGroup, aunque, ojo, ha aumentado su exposición a liquidez. Esta estrategia le reporta ganancias en el año del 7,68% y un 5,54% anual desde 2005.

...y dónde si opta por quedarse
Pero si es usted uno de esos inversores que identifican crisis con oportunidad y quiere aprovecharse de la futura subida de los mercados que ahora están defenestrados, quizá se le dibuje una sonrisa cuando descubra que tambiíén en la eurozona hay pilares muy sostenibles a los que agarrar su cartera. Por ejemplo, fondos como Fidelity AS Europe u Oddo Avenir Europe han logrado batir la  rentabilidad de su mercado todos los ejercicios desde hace cinco años.

Por paí­ses, sin embargo, sólo dos ofrecen al inversor fondos que lo consigan. Se trata del ahora más seguro de todos, Alemania, y del ahoramás temido por todos,España. Dentro de los fondos alemanes destacaDWSDeutschland. Es de todos los fondos sostenibles el que más rentabilidad anualizada acumula a cinco años (11,07%). El secreto de su íéxito, explica Tim Albretch, el gestor del fondo, es sencillo: "No hay que seguir la tendencia del mercado durante mucho tiempo.Hay que elegir el momento  adecuado, una buena selección de sectores y de valores".

En cuanto a los españoles, dos nombres propios: Venture Bolsa Española y DWS Equities Spain. Si bien ambos están en negativo en el año, a largo plazo ofrecen unas de las rentabilidades más atractivas del mercado. Son, por tanto, una opción para los que crean en la recuperación del mercado español.