INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los 'osos' retan a los alcistas: el Ibex ya cae más de un 5%  (Leído 269 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los mercados no logran dar continuidad a la euforia vivida ayer. Las dosis de cautela que ya reflejaba la cotización del euro se traslada a las bolsas y a la deuda. Los descensos dominan Europa, y sobre todo, el Ibex, donde la corrección supera el 5%, y pierde el nivel de los 10.000 puntos. Santander y BBVA, estrellas en la sesión de ayer, y Telefónica, protagonista por su opa en Brasil, arrastran a la bolsa española. Las primas de riesgo frenan tambiíén su mejora, al igual que el euro, el petróleo, y los futuros de Wall Street.

La avalancha de compras, incluidas las forzosas para cerrar posiciones bajistas, da paso a una moderada recogida de beneficios en Europa y EEUU. La jornada arrancó ya con mal pie en Asia. En China, las tensiones inflacionistas desinflaban un 2% al í­ndice de Shanghai, que roza ya mí­nimos de un año. En Tokio, el Nikkei cedió un 1,14%.

Antes de inaugurra la sesión, los inversores europeos se encontraban ya con el giro a la baja en los futuros de Wall Street, con descensos cercanos al 1%. Al cierre de ayer el Dow Jones y el S&P 500 lograron avances del 3,9% y el 4,4%, respectivamente.

El mercado de divisas ya se anticipó ayer a estas mayores dosis de cautela. En medio de la euforia que viví­an las bolsas europeas, el euro acabó desinflando su rally. La divisa comunitaria, pese al multimillonario rescate, cede terreno, y pierde tambiíén los 1,27 dólares. El rebote del dólar, a su vez, contribuye a la corrección del precio del petróleo, por debajo de 77 dólares. Donde persisten las subidas es en la cotización del oro, el activo refugio por excelencia, afianzado por encima de los 1.200 dólares.

La euforia se enfrí­a igualmente en las bolsas europeas. El Dax alemán y el Cac francíés se dejan más de un 1% en la apertura, en lí­nea con el Ftse británico, atenazado aún por la incertidumbre sobre la formación del nuevo Gobierno británico. En Italia, el Mib cae un 1,5%, en Irlanda cede un 1% el Iseq, y en Grecia un 0,5% el ASE, mientras que en Portugal el PSI es el único que logra evitar, inicialmente, los números rojos.

El Ibex, el más desbocado ayer en las subidas, es el más penalizado en la apertura de hoy. En los primeros cruces llegó a perder más de un 3%, para situarse por debajo de los 10.000 puntos. Tras una efí­mera tregua, vuelve a ampliar sus recortes, próximos al 4%, y por debajo de los 10.000.

En su contra juegan los valores estrella de la jornada precedente, a su vez, los de mayor ponderación en el Ibex. Santander y BBVA, disparados ayer más de un 22%, ceden más de un 4%. La prima de riesgo de España, desinflada ayer un 40%, se estabiliza por encima de los 100 puntos básicos (4,00% frente al 2,93% del bund alemán).

El otro peso pesado del í­ndice, Telefónica, destaca hoy entre las mayores caí­das, despuíés de sorprender con el lanzamiento de una opa para hacerse con el control de Vivo, el grupo lí­der del mercado brasileño de móviles, en la que pagarí­a 5.700 millones de euros por la participación que controla su socio Portugal Telecom. La compañí­a portuguesa reacciona por el contrario con una subida del 15%.