INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fuerte giro bajista final de Wall Street augura más caí­das en Europa.  (Leído 336 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street no fue capaz de consolidar ayer el avance del lunes y el miíércoles, pese a que lo intentó durante buena parte de la sesión. Pero a última hora se vino abajo y acabó con importantes caí­das para todos los í­ndices: el Dow Jones perdió el 1,05%, el S&P 500 se dejó el 1,22% y el Nasdaq -lí­der para las subidas y para las bajadas-, el 1,26%.


Este giro bajista no es sorprendente despuíés de una recuperación tan fuerte como la de los últimos dí­as, que habí­a llevado a los í­ndices a la zona de primera resistencia. Pero, en todo caso, hoy deberí­a provocar nuevos descensos en la apertura europea tras el negativo cierre de ayer.

Más allá del rabioso corto plazo, el mercado sigue dominado por una fortí­sima volatilidad, que hace muy difí­cil ganar dinero en este entorno. Al menos, se ha establecido una banda de cotización, lo que nos dejarí­a una señal de compra (si se supera la parte superior de dicha banda) o de venta (si se perfora la inferior).

Lo que más preocupa a los analistas es la debilidad del euro, que ayer volvió a caer por debajo de 1,26 dólares a pesar de los planes de ajuste de los paí­ses perifíéricos y de la recuperación de la tranquilidad en los mercados de deuda. En cuanto a la economí­a, las demandas de subsidios superaron las expectativas.

La banca siguió en el centro de atención, con nuevas investigaciones abiertas sobre JP Morgan, Citigroup, Deutsche Bank y UBS. Cisco cayó el 4% pese a los buenos resultados presentados tras el cierre del miíércoles.

El petróleo prosiguió su descenso hasta 74,40 dólares, y el oro tambiíén se relajó por fin hasta 1.229,2 tras el ríécord de la ví­spera. Los bonos subieron en precio y su rentabilidad cayó al 3,56%.

Hoy viernes tendremos las ventas minoristas de abril, el dato estrella de la semana dado el peso del consumo en el PIB de EEUU. Se espera una moderación del crecimiento al 0,2% tras el 1,9% de marzo, tras la ralentización experimentada por las ventas en grandes almacenes. Tambiíén se publicará el í­ndice de confianza de la Universidad de Michigan y la producción industrial y la utilización de capacidad.