INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BCE amansa a los 'lobos': reduce las compras de bonos italianos y españoles  (Leído 312 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las aguas vuelven a su cauce. El Banco Central Europeo (BCE) ha reducido las compras de bonos españoles e italianos despuíés de que el plan de rescate impulsado por la Comisión Europea (CE) para la región del euro devolviese la confianza de los inversores en los mercados de deuda, dijo en declaraciones a Bloomberg el director de la Asociación para los Mercados Financieros (AFME), Sander Escolio.


"Los bancos centrales están comprando menos deuda de España e Italia este jueves que el dia anterior, lo que podrí­a significar que piensan que los mercados de estos paí­ses se han estabilizado lo suficiente como para no tener que intervenir", dijo el Escolio, cuya división de la región representa 20 operadores principales del mercado de bonos.


Los bancos centrales de Alemania, Francia e Italia intervinieron en los mercados de deuda el 10 de mayo como parte de un paquete de rescate de 750.000 millones de euros, despuíés de que las turbulencias en los bonos de los paí­ses perifíérficos de la zona euro la semana pasada provocase preocupaciones sobre el futuro de la moneda.


Los bonos se han estabilizado desde entonces en toda la región del euro, algo que insinúa que el plan está funcionando y se da a los gobiernos más tiempo para reducir sus díéficit presupuestarios, según Bloomberg. Por ejemplo, la prima de riesgo -diferencial con el bund alemán- de España se ha reducido por debajo de los 100 puntos básicos, en tanto que la cotización de los seguros de impago (CDS) se han enfriado hasta cotizar a la mitad que en el punto algido de la crisis.


El euro, sin embargo, está siendo el principal damnificado y su tipo de cambio con respecto al dólar ha caí­do hasta 1,25 dólares, tras una serie de retrocesos consecutivos que le han colocado casi un 16% por debajo del nivel que marcó en noviembre de 2009.