INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La empresa española, la que menos cree en la recuperación  (Leído 332 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Se agranda la brecha en las encuestas de optimismo con respecto a otras potencias. El paro lastra la percepción de los empresarios.


España vuelve a marcar un ritmo distinto al de sus vecinos. Mientras que a nivel global el número de empresarios que confí­an en la marcha de la producción aumentó 8 puntos respecto a octubre, la percepción de sus colegas españoles sólo subió 3,3.

De esta manera, y según se desprende del estudio realizado por la consultora KPMG entre 11.000 empresas de todo el mundo, las previsiones sobre el futuro inmediato de la actividad empresarial pasan de los 42,9 puntos a los 50,9, mientras que España deja los 33 puntos de octubre para alcanzar los 36,3 de febrero.

Paro
El desempleo continúa empañando el panorama español y los empresarios siguen mostrando su pesimismo ante la evolución del mercado laboral. En este sentido, el indicador de empleo del informe de KPMG continúa en niveles negativos con un descenso de 10 puntos, aunque mejora desde los 17 del pasado mes de octubre, o el ríécord alcanzado en enero del pasado año, cuando tocó suelo con una caí­da de 44,6 puntos.

Aunque estas cotas negativas son más relajadas en el caso del sector servicios. El estudio señala que las percepciones de empresarios españoles sobre el paro para este sector se queda en 6,3 puntos negativos, un punto más que hace medio año.

Las variaciones en la confianza de los empresarios suponen un aumento en la brecha que ya existí­a entre la producción de las industrias españolas y las foráneas, pasando de los 9,9 puntos de octubre a los 14,6 de febrero. Dato que indica una ralentización en la proyección en positivo de la economí­a nacional.

La evolución del sector servicios tambiíén sigue un camino dispar. En el caso de España, los datos ofrecen un aumento que pasa de los 33 puntos de octubre a los 39,3 de febrero, mientras que a nivel global la tendencia es inversa. Descendieron 2,5 puntos para quedarse en los 44.

Así­ todo, los datos registrados en el estudio Global Business Outlook de KMPG reflejan las expectativas de crecimiento de la actividad en España más elevadas desde julio de 2008. Aunque la evolución de los principales indicadores económicos mejora, continúa en niveles muy tenues.

De esta manera, las industrias nacionales esperan aumentar sus ventas reduciendo así­ sus inventarios, con una previsión de facturación que mejora levemente y alcanza los 24,8 puntos, una exigua diferencia de 1,6 puntos respecto a octubre. Mientras, la evolución de los beneficios ascendió hasta los 13,9 puntos.

Precisamente el campo de los servicios posee las puntuaciones más negativas en su conjunto, salvo en la evolución de la actividad empresarial. Junto al empleo, tambiíén caen las proyecciones de ingresos y de la facturación, quedándose en 19,7 y -11,1 puntos, descendiendo 7,1 y 5,6 puntos respectivamente.

Subida del IVA
El responsable de KPMG, Hilario Albarrací­n, considera que "España necesita aumentar su productividad para ser competitiva y adoptar medidas para elevar la confianza de los consumidores, ya que son el motor de la actividad económica". En este sentido, Albarrací­n sostiene que "la subida del IVA podrí­a reducir el díéficit, siempre y cuando vaya asociado a un recorte del gasto público".

Brasil se dispara
Mientras la confianza de los empresarios españoles se quedó en los 36,3 puntos en febrero, sus homólogos brasileños otorgaron una puntuación de 84,2. De esta forma, el conjunto de paí­ses que forman el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) mantienen una percepción optimista sobre la marcha de sus economí­as con una media de 63,4 puntos. EEUU, por su parte, ve la luz al final del túnel con un 65,7. Además, la producción de Japón alcanza 25,9 puntos y su sector servicios 3,9.

La UE, pesimista
La Unión Europea sigue viendo el vaso medio vací­o. El balance de los empresarios europeos sobre la marcha de sus economí­as se quedó en los 43,4 puntos, destacando los 25,2 puntos negativos de Grecia y el tí­mido 8,9 de la República Checa. La nota más optimista sobre la actividad económica la puso Reino Unido con un 57,9, mientras que la evolución de los servicios fueron valorados más positivamente por los empresarios franceses, los cuales otorgaron una puntuación de 52,4.