INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cara y cruz del Ibex en el año  (Leído 252 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cara y cruz del Ibex en el año
« en: Mayo 20, 2010, 07:37:01 am »
Una tormenta de incertidumbre ha empapado al parquíé español desde que el pasado 6 de enero el Ibex marcara máximos de dieciocho meses, en los 12.222 puntos. Desde entonces, la delicada situación fiscal de España ha puesto en el ojo del huracán al mercado español y el í­ndice cede un 23,28%.


Sólo cuatro valores se salvan del castigo. Iberia es la que mejor lo ha hecho, con un avance del 5,96%. La compañí­a pudo aprovechar al principio de año las buenas perspectivas de su fusión con British Airways, que se cerró el pasado 8 de abril, señalan desde IG Markets. Las cuentas del primer trimestre que la compañí­a presentó hace dos semanas tambiíén han impulsado su cotización. Iberia redujo sus píérdidas en un 40% hasta marzo, hasta los 52 millones de euros.

OHL es el segundo superviviente del Ibex desde máximos. La constructora se ha desligado del mal tono de sus homólogas españolas y gana un 3,95% desde el dí­a de Reyes, frente al 13% que dejan de media sus competidoras. La empresa está cotizando el crecimiento de las actividades de concesiones y construcción internacionales.

El colchón que le otorgan Brasil y Míéxico en sus cuentas –representan un 67% y un 86%, respectivamente, de su Ebitda (beneficio operativo antes de impuestos)– le dan un carácter más defensivo frente a sus competidoras, según Banco Sabadell. La firma cree que tiene un potencial alcista del 40% respecto al precio de cierre de ayer (20,13 euros). Pese a ello, Victoria Torre, analista de Self Bank, señala que es una de las compañí­as que hay que tener vigilada, porque parte de sus ingresos proceden de la inversión pública y puede penalizarle el plan de ajuste del Gobierno.

Inditex gana un 3,29% desde el 6 de enero. Le ayuda que sigue avanzando en su proceso de internacionalización. Las ventas en el exterior ya suponen un 68% del total, afirman los expertos.

Por último, Criteria sobrevive al alza con un avance del 0,59% desde máximos. Las desinversiones que la empresa ha llevado a cabo en sus principales participadas (Telefónica, Repsol, Gas Natural y Abertis), que le han aportado más de 400 millones de euros en sus resultados del primer trimestre, han hecho ganar atractivo al valor.

En el lado opuesto
En las antí­podas se encuentran Abengoa, Bankinter y dos constructoras. Sacyr Vallehermoso y Ferrovial pierden un 47,07% y un 36%, respectivamente.

La principal razón de su castigo es el alto grado de deuda apalancada que acumulan en sus balances. Sacyr Vallehermoso tiene 12.015 millones de euros de deuda en sus resultados del primer trimestre y la de Ferrovial ascendí­a a 23.158 millones en marzo. “Su exposición al sector inmobiliario español tambiíén preocupa”, señalan los expertos.

Abengoa pierde un 37,5% desde el pasado 6 de enero. La compañí­a deberí­a estar beneficiándose de la debilidad del euro frente al dólar (la divisa cede un 12% en 2010) ya que buena parte de los contratos de la empresa son de EEUU y están denominados en dólares. “Pero precisamente una de las fortalezas de la compañí­a, la protección del Gobierno a las energí­as renovables, se ha convertido en su factor de riesgo tras el anuncio del plan de ahorro de gasto estatal”, comentan en el mercado.

Por último, Bankinter cede un 36,08% desde el máximo del Ibex de enero. Al valor le ha penalizado por un lado su pertenencia al sector financiero, de los más castigados en la crisis (el sectorial bancario del DJStoxx600 europeo retrocede un 12,17% en 2010). Y además, su dependencia al mercado domíéstico, muy debilitado por la situación del paí­s, preocupa mucho en el parquíé.