INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Portugal Telecom busca socios para comprar a Telefónica su parte de Vivo  (Leído 286 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Portugal Telecom está preparando su contraataque a Telefónica. Y su estrategia pasa por conseguir dinero para financiar una contraopa por la parte que Telefónica tiene en la operadora brasileña Vivo. Así­ lo reveló ayer el presidente de la comisión ejecutiva del banco Espí­rito Santo, el segundo mayor accionista de la lusa. Ya ha habido contactos con inversores en Asia.
Pagar con la misma medicina. í‰sta es la ofensiva que está intentando poner en marcha Portugal Telecom para defenderse del ataque sin cuartel lanzado por Telefónica para conseguir hacerse con la participación que tiene la compañí­a portuguesa en la operadora de móvil brasileña Vivo.

Telefónica cuenta con el 30% y quiere el 30% de Portugal Telecom (PT). La portuguesa dice que este activo es estratíégico y que venderlo serí­a "amputar" su crecimiento. Pero tiene una oferta de 5.700 millones encima de la mesa que los inversores, a tenor de la fuerte subida en Bolsa de la portuguesa, creen que de una forma u otra va a triunfar.

Para frenar el ataque, Portugal Telecom ha optado por plantear a Telefónica el mismo dilema: tentar a sus accionistas con una oferta multimillonaria por la participación de la española en Vivo. El problema es que Telefónica dispone de fortaleza financiera para pagar 5.700 millones casi sin inmutarse -ninguna agencia de rating ha puesto pegas- y PT no la tiene.

Por eso, la portuguesa se ha puesto en contacto con inversores de Asia, sobre todo con fondos soberanos de Oriente Medio, para que financien la contraopa, según desveló ayer en una entrevista a Bloomberg el presidente de la comisión ejecutiva del Banco Espí­rito Santo, Josíé Ricciardi. "No puedo asegurar que haya inversores interesados", confesó. Para este directivo, representante del segundo mayor accionista de PT, los caminos de Telefónica y de la portuguesa ya no pueden estar juntos. "La única solución que veo es encontrar una manera de que Telefónica y Portugal Telecom tengan importantes inversiones en Brasil, pero no en la misma compañí­a".

Lo que Ricciardi no aventuró son las posibilidades de que PT consiga el respaldo de los inversores, por mucho que lo intente en Oriente Medio. La salud financiera de la lusa no pasa por su mejor momento, con un alto endeudamiento y un díéficit del fondo de pensiones que han llevado a Standard & Poor's a amenazar su calificación crediticia.

En cí­rculos financieros se considera que las opciones de PT son muy reducidas, según fuentes del mercado, ya que la portuguesa no cuenta con un arma que sí­ tiene Telefónica: las sinergias que la española conseguirí­a al fusionar Vivo con su filial de banda ancha en Brasil, Telesp. Portugal Telecom carece de una operadora de telefoní­a fija en el paí­s, lo que reduce sus posibilidades de aprovechar la potencia de Vivo para maximizar eficiencias y crecimiento.

La Bolsa, mientras tanto, tiene clara su apuesta y es una victoria de Telefónica. De 19 operadoras europeas, sólo seis han subido en Bolsa desde el cierre de la sesión del dí­a 10, unas horas antes de que se hiciera pública la propuesta de la española por Vivo. Y la que más se ha revalorizado es, con diferencia, PT.

De esta forma, la Bolsa se ha convertido en un aliado de Telefónica. La cotización de PT en las trece sesiones que han transcurrido desde que trascendió la proposición se ha disparado un 18,17%, por encima de cualquiera de sus homólogas europeas. Cuando casi todo el resto del sector caí­a, PT ha vivido su propia historia. Ajena a los vaivenes, ha acaparado las compras en el parquíé y lo ha hecho al margen de las zozobras de su propio paí­s, donde el í­ndice general de la Bolsa de Lisboa ha caí­do un 2,5% en el mismo periodo.

Esta subida, sin embargo, es una mala noticia para los gestores de Portugal Telecom por una doble ví­a. Primero, porque anticipa una victoria de la española. Segundo, porque las acciones volverán a caer si gana la lusa y eso supone una presión para ella.

Pero cada vez más voces dicen que Telefónica tendrá que dar algo a cambio para ganar. El banco de inversión Oddo recomienda una subida de 1.000 millones en la oferta por Vivo. Berstein dice que subirá a 6.800 millones.

Compras de directivos
Los consejeros y directivos de Telefónica siguen aprovechando la caí­da bursátil de la operadora española para tomar posiciones. El último ha sido Guillermo Ansaldo, presidente de Telefónica España, que ha comunicado a la CNMV la adquisición de 6.500 tí­tulos de la compañí­a. El directivo ha pagado 15,37 euros por acción, así­ que su inversión total asciende a 99.905 euros. Este desembolso es muy superior al último que hizo. Ansaldo compró acciones en noviembre del año pasado, pero sólo fueron 737. Además del presidente de Telefónica España, el consejero Josíé Marí­a Abril tambiíén ha aumentado su participación, con lo que se une a Javier de Paz y a Isidro Fainíé, que han comprado en los últimos dí­as.

O2 denuncia al regulador británico por el espectro móvil
O2, la filial de Telefónica en Reino Unido, ha denunciado al regulador de telecomunicaciones del paí­s por incumplir la directiva europea que requerí­a a los Estados miembros que habilitaran el espectro de GSM para que pueda usarse tambiíén para dar banda ancha móvil antes del 9 de este mes.

Se trata del famoso refarming, que tambiíén está pendiente en España, aunque Telefónica no lo ha denunciado. En Reino Unido, sin embargo, O2 considera que no se puede esperar más, así­ que ha presentado una denuncia al Tribunal de Apelaciones en materia de competencia para que obligue al regulador a modificar su licencia celular.

El magnate mexicano Carlos Slim deja libre el camino
Mucho se ha especulado en los últimos dí­as sobre la posible irrupción del magnate mexicano Carlos Slim en la guerra Telefónica-PT, siempre con el objetivo de torpedear la operación a la española. El hombre más rico del mundo tiene cuentas pendientes con Telefónica, responsable de que Slim se quedara fuera de Telecom Italia y la española, dentro. Varios periódicos portugueses han asegurado que Slim ha tenido contactos con accionistas de PT, en la que tiene una participación minoritaria, para frenar a Telefónica. Pero no es así­. Un portavoz de Slim aseguró ayer que no ha habido ningún contacto y que no hay interíés en aumentar el capital en PT.