INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo asociarse a quien tiene dinero para cazar oportunidades  (Leído 448 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Cómo asociarse a quien tiene dinero para cazar oportunidades

por Ana Palomares

Conozca quíé fondos de inversión han sabido ser defensivos en tiempos de crisis y gracias a ello tienen ahora suficiente dinero para aprovechar las gangas que puedan surgir en el mercado.

Tener dinero invertido en liquidez en este momento no sólo es positivo porque uno consigue escabullirse de los retrocesos que acumulan los í­ndices. Tambiíén es una buena noticia porque quiere decir que uno tendrá dinero, disponible cuando el mercado se díé la vuelta y retome las alzas. Por ello, no está de más que quien quiera estar en bolsa española, ya sea ahora o en un futuro no demasiado lejano, se fije en fondos que tengan liquidez en cartera, aunque, ojo, antes hay que hacer una comprobación: ver si logran perder menos que el Ibex 35. Al fin y al cabo los mercados no caen eternamente. De hecho, esta semana no han sido pocos los expertos que han empezado a abrir posiciones en bolsa ante el fuerte descuento que ofrecen algunos valores en el mercado. "Es el mejor momento en una díécada para los inversores de valor", afirma Richard Halle, gestor de M&G.

Es posible, sin embargo, que no tenga muy claro dónde están las mejores oportunidades. Si es el caso, sepa que hay alguien que puede hacerlo por usted: el fondo de inversión.

Si se analizan los productos que invierten en bolsa española, se ve cómo la mayorí­a de los que logran perder menos en el año que el Ibex 35 tiene un denominador común: destinan más parte de su cartera a liquidez, a pesar de la sobreexposición a la bolsa que tienen de media los productos de este tipo. Ese carácter defensivo les ha permitido recortar las píérdidas del Ibex hasta ahora pero tambiíén ahorrar para cuando vuelvan las vacas gordas ya que podrán entonces entrar en el mercado a precios muy bajos, lo que aumenta la probabilidad de que ganen con sus inversiones.

Santander Small Caps España, Bestinver Bolsa o Gesconsult Crecimiento son algunos de estos fondos. En 2010 pierden menos del 13 por ciento, frente al 21 por ciento que cede el selectivo. Y todos destinan más del 5 por ciento de su cartera a liquidez. "En el caso del Ibex 35 la tendencia de fondo es bajista pero a corto plazo, nos encontramos en niveles de soporte importantes y con una fuerte sobreventa en el í­ndice, por lo que no descartamos que puedan producir rebotes momentáneos", afirma Lola Jaquotot, gestora de Gesconsult. De momento, asegura que ya se están fijando en compañí­as como Tíécnicas Reunidas y Acerinox. "A largo plazo, nos encontramos con que la situación actual ofrece buenas oportunidades de inversión".

Coincide con ella Leonardo Lara, gestor de Metavalor. Este producto cede en 2010 un 14 por ciento, aunque a medio plazo es uno de los pocos que logran rentabilidades anualizadas superiores al 5 por ciento. "Es imposible saber dónde esta el mí­nimo, pero nosotros nos marcamos siempre unos niveles de entrada. Compramos con el Ibex a 9.000 y vendimos a 10.000. No hay ninguna compañí­a que no nos interese, pero seguimos muy de cerca Tubacex, Tubos Reunidos y Telefónica", afirma Lara. En la actualidad sus principales posiciones se encuentran en Repsol, una de las compañí­as que más ha resitido las últimas turbulencias, Iberdrola y BBVA.

Bestinver Bolsa es otro de los fondos que más gustan al inversor. Salvo el año 2008, que fue especialmente duro para esta gestora, en el resto de ejercicios ha conseguido con sus fondos batir la rentabilidad del mercado. Este año pierde un 11 por ciento frente a los números rojos del 20 por ciento que acumula el Ibex 35. "No sabemos quíé es lo que va a hacer el mercado en un futuro pero creemos que las valoraciones de las compañí­as que tenemos en cartera son muy superiores a lo que refleja su precio en bolsa. De hecho, estamos ante el segundo momento de mayor revalorización potencial que hemos tenido nunca", afirman desde la gestora.

Eso sí­, aunque no especifican a quíé compañí­as han echado el ojo tras la última corrección bursátil, sí­ reconocen que a la hora de invertir entre dos empresas con la misma calidad y potencial de revalorización, eligen la que se haya comportado mejor cuando se producen movimientos bruscos en el mercado, como lo que se ha visto en los últimos meses.

Dinero para ello no les falta ya que, según los datos recopilados por la plataforma Morningstar, atesoran en este momento cerca de 14 millones de euros en liquidez, el 5 por ciento de su patrimonio.

Y más allá de los Pirineos...
Aunque España es, con diferencia, el mercado que más ha sufrido la crisis griega (con permiso del í­ndice heleno, que pierde más de un 30 por ciento en 2010), el resto de europeos no se ha quedado atrás. De hecho, el Eurostoxx 50 retrocede en 2010 un 11 por ciento. Es decir, en caso de rebote, no estarí­a de más tener algo de cash para aprovechar las oportunidades que la crisis de la deuda helena ha dejado en el parquíé.

Al igual que sucede con los fondos de bolsa española, hay muchos productos de bolsa euro que no sólo consiguen recortar las píérdidas de su í­ndice de referencia en 2010, sino que, además, tambiíén tienen suficiente liquidez en cartera como para aprovechar las gangas que puedan surgir en el mercado. De hecho, en muchos casos es precisamente ese fuerte peso en liquidez lo que ha hecho posible su buen comportamiento.

Dentro del amplio grupo de fondos de este tipo conviene destacar el comportamiento de dos: Amundi Funds Volatility Euro Eq S y Allianz RCM Euroland Eq Growth IT EUR, ya que ambos han desafiado a la crisis de la eurozona con ganancias en lugar de píérdidas.

El primero repunta un 6,10 por ciento gracias sobre todo a que no sólo invierte en acciones de la zona euro, sino tambiíén en volatilidad a travíés de futuros tanto a largo como a corto plazo en función de la volatilidad histórica del Eurostoxx 50. Y, claro, en un contexto de alto riesgo como el de las últimas semanas, se ha hecho con las mayores ganancias en bolsa.

Más tradicional es Allianz RCM Euroland Eq Growth IT EUR. Este producto tiene en la actualidad dos millones listos para invertir cuando las circunstancias lo indiquen. Una cifra elevada pero que sólo supone el 2 por ciento de su cartera. En la actualidad gana un 2,48 por ciento.

De momento, estos productos hacen gala del objetivo que siempre persigue cualquier fondos de inversión: ganar más que el í­ndice cuando íéste sube y preservar más el capital cuando el mercado cae estrepitosamente, por lo que pueden ser una buena alternativa para entrar en el parquíé, sobre todo para aquellos inversores que quieren diversificar su cartera.