INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Morlanes cobró de una empresa a la que La Seda transfirió 18,2 millones  (Leído 339 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Morlanes cobró de una empresa a la que La Seda transfirió 18,2 millones

El presidente de La Seda de Barcelona, Josíé Luis Morlanes, ha ocultado información a los accionistas sobre los negocios inmobiliarios que realizó la empresa quí­mica. En una entrevista con elEconomista, publicada el 13 de noviembre de 2009, Morlanes aseguró que desconocí­a las vinculaciones entre La Seda de Barcelona, de la que íél era consejero, y Nuevo Sol Granadella, una compañí­a inmobiliaria a la que la propia Seda habí­a traspasado fondos por valor de 18,2 millones.

Sin embargo, en aquella entrevista Morlanes obvió la relación personal que íél, a travíés de su empresa familiar Iter Metropolití , mantuvo con Nuevo Sol Granadella.

Según consta en los registros de Hacienda, en 2008, Iter Metropolití  cobró 290.000 euros de Nuevo Sol Granadella. Iter es una sociedad limitada dedicada al asesoramiento inmobiliario en la que Morlanes posee el 50% del capital junto a su esposa, Rosario Flores.

No sabí­a nada
Según explicó Morlanes en la entrevista, pese a ser el responsable de los negocios inmobiliarios de La Seda relacionados con recalificaciones, íél no conocí­a de nada a Nuevo Sol Granadella. "De repente un dí­a apareció la sociedad Nuevo Sol Granadella, que ofrecí­a 1.000 euros por metro cuadrado [por parte de los terrenos de La Seda en El Prat] (...) Se le presenta un informe al consejo [de La Seda] y aprueba hacer un contrato de arras previo pago del 10 por ciento del precio [1,2 millones]. Luego nos hemos enterado de que esta empresa [Nuevo Sol Granadella] tení­a otra operación vinculada con La Seda, pero eso ha sido al pasar los meses, al hacer la operación no avisaron a nadie", aseguraba entonces Morlanes.

En la misma entrevista, Morlanes afirma que pese a ser consejero y miembro de la comisión ejecutiva, tampoco sabí­a que La Seda pagó una provisión de fondos de 850.000 euros a Nuevo Sol Granadella para hacer un estudio de viabilidad del proyecto de oficinas Torre Seda. "Yo no sabí­a que se habí­a encargado ningún proyecto a nadie. Mi empresa no pagó y el dinero se abonó a una firma que no es la mí­a", declaró.

Además de cobrar de Nuevo Sol Granadella, la sociedad de Morlanes, Iter Metropolití , percibió en 2008 231.000 euros de La Seda en concepto de asesorí­a inmobiliaria. Según consta en Hacienda, Iter tambiíén facturó a la inmobiliaria Quad y a Urbinsa Cornellí , esta última a travíés de la sociedad Tein Quí­mica. Además, Morlanes reconoció que cobró del ayuntamiento de El Prat (Barcelona).

Todos estos cobros correspondieron a los trabajos que Iter Metropolití  realizó para recalificar parte de los terrenos de la fábrica de La Seda en El Prat (Barcelona). Sorprendentemente, el ayuntamiento de El Prat dejó al equipo de Morlanes realizar una modificación del plan general urbaní­stico, algo muy poco común, ya que es potestad de los municipios. "Fue una estrategia para ir rápido", reconoció Morlanes.

Traspasos a Nuevo Sol
Mientras Morlanes era consejero y miembro de la comisión ejecutiva de La Seda, la compañí­a realizó tres traspasos de fondos a Nuevo Sol Granadella, según consta en el informe independiente elaborado por la firma de auditorí­a KPMG. El 17 de marzo de 2008, La Seda realizó una provisión de fondos de 850.000 euros que entregó a Nuevo Sol Granadella para que desarrollara el proyecto Torre Seda.

Nueve dí­as despuíés, el 26 de marzo, La Seda otorgó un príéstamo participativo de 3 millones a su filial Jatroil, que a su vez hizo una segunda provisión de fondos a favor de Nuevo Sol Granadella por valor de esos mismos tres millones. Según KPMG, de esos tres millones, 1,2 millones los pagó de nuevo Nuevo Sol Grandella a Inmoseda (la filial inmobiliaria de La Seda) en concepto de contrato de arras por la compra de los terrenos recalificados por Morlanes.

Finalmente, cuatro dí­as despuíés, el 1 de abril de 2008, La Seda otorgó un segundo príéstamo participativo a Jatroil por valor de 14,4 millones de euros. De nuevo Jatroil traspasó el dinero a Nuevo Sol Granadella que, en principio, deberí­a haberse encargado de buscar terrenos para el cultivo de la jatrofa, un vegetal que permite la elaboración de biocombustible.

Sin embargo, y siempre según el informe de KPMG, ese dinero se desvió de nuevo hacia una sociedad denominada Provimola, que lo destinó a pagar la compra de una licencia tecnológica de fabricación de plástico Pet a la propia Seda. En esta operación intervino la filial de La Seda, Artenius San Roque, de cuyo consejo de administración tambiíén formaba parte Morlanes. Tanto Nuevo Sol Grandella como La Seda y Jatroil se han cruzado demandas judiciales en las que unos se acusan de estafar a los otros.

La policí­a investiga la trama
Las acciones protagonizadas por el consejo que encabezaba el ex presidente de La Seda, Rafael Español, y del que formaba parte Morlanes como miembro de la comisión ejecutiva, están siendo investigadas por la policí­a judicial. La Fiscalí­a de Delitos Económicos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha pedido a la Policí­a Judicial que abra una investigación para encontrar pruebas sobre las presuntas irregularidades cometidas. El fiscal encargado del caso, Francisco Bañeres, considera que hay indicios suficientes para realizar la investigación. Las pesquisas están siendo realizadas por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal.

Tras la salida de Rafael Español, los accionistas minoritarios, agrupados en la plataforma Unidos por La Seda, denunciaron los hechos ante la Fiscalí­a Anticorrupción, ya que consideran que "se ha cometido una estafa monumental".