INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El seguro español tiene 27.000 millones en tí­tulos de deuda nacional  (Leído 314 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El seguro tiene casi 27.000 millones de euros en tí­tulos de deuda española. Es decir, los bonos nacionales suponen el 11,3% de todas sus inversiones y un 61% de la partida destinada a renta fija estatal. Le sigue a distancia la deuda italiana, con 8.250 millones, que es otro 18,7% de la cartera de tí­tulos públicos.
Los últimos meses han sido especialmente convulsos para las emisiones públicas de renta fija. El temor a una cascada de impagos en Europa, con Grecia como punta de lanza, ha atribulado a los inversores institucionales. Por eso, muchos han revisado quíé activos atesoran en sus balances.

La industria aseguradora constituye uno de los grandes tenedores en tí­tulos de renta fija. No en vano, un 62,7% de sus inversiones estaban destinadas a este fin a cierre de 2008, fecha de los datos más recientes divulgados por ICEA. La tesorerí­a representaba otro 12,1% del patrimonio, los inmuebles un 3,7%, y la renta variable apenas un 4,2% debido a la polí­tica de prudencia que rige en el sector.

A cierre de 2009, las aseguradoras españolas tení­an en sus balances tí­tulos de deuda europea con un valor en libros de 44.047 millones de euros, según datos reunidos por la Dirección General de Seguros (DGS) a los que ha tenido acceso CincoDí­as. Su tasación de mercado era algo superior al cierre de ese ejercicio: 45.032 millones, por los que el sector cosechaba entonces una plusvalí­a de 985 millones.

La mayor parte de la inversión, más de un 61%, corresponde a emisiones públicas nacionales. O dicho en tíérminos absolutos: 26.917 millones de euros. Antonio Lechuga, socio responsable del sector de seguros en KPMG, atribuye el fuerte peso de la deuda española al hecho de que "computa para la cobertura de provisiones tíécnicas, con algunos lí­mites".

En total, las aseguradoras disponen de inversiones valoradas en 237.811 millones de euros. Por tanto, las emisiones del Reino de España representan el 11,3% de sus activos.

Fuentes del sector explican que "no estamos especialmente preocupados porque las inversiones del seguro español están muy diversificadas y adoptadas con criterios de prudencia, especialmente aquellas que están respaldando compromisos con los clientes".

Tras España, destaca el peso de Italia. Las compañí­as reúnen unos 8.233 millones en bonos de este paí­s debido a la implantación de varias compañí­as transalpinas en suelo ibíérico, como Generali o Reale, así­ como a la estrategia inversora de firmas de otros paí­ses pero con una fuerte presencia en la pení­nsula Apenina como Axa. En conjunto representa el 18,7% de la inversión en renta fija y un 3,5% del total.

Le siguen en el ranking, pero a bastante distancia, las emisiones francesas, belgas y alemanas. A cierre del pasado año, el seguro español tení­a deuda griega valorada en 1.031 millones. Un 2,3% sobre la partida de renta fija.

Entre tanto, la exposición a paí­ses solventes como Suecia, Reino Unido o Suiza es simbólica porque, al no estar en el euro, conllevan un riesgo de cambio de divisa.

En planes de pensiones hay 10.100 millones más
Los fondos de pensiones tambiíén tienen una exposición relevante a la deuda española. De acuerdo con los datos recabados por el Ministerio de Economí­a, atesoran 10.090 millones de euros en bonos nacionales. Esta cifra representa un 52,8% de sus inversiones en renta fija, que ascienden a 19.111 millones, y un 11,7% del conjunto de sus activos, que sumaban 86.019 millones al cierre de 2009.

íngel Martí­nez-Aldama, director general de Inverco, recuerda que esa cantidad corresponde estrictamente a la exposición directa. "Por otro lado hay que sumar los fondos comprometidos a travíés de repos operaciones con pacto de recompra, donde los titulares del bono son bancos o cajas pero ceden la rentabilidad a otro inversor", explica. Los fondos de pensiones dedican un 11% de sus activos a tesorerí­a (unos 9.500 millones), de la que buena parte va destinada a deuda pública a travíés de mecanismos de este tipo.

Al igual que las aseguradoras, el segundo paí­s al que se encuentran más expuestos los planes de pensiones es Italia, con 3.692 millones de euros en bonos. "Hasta hace unas semanas los dos paí­ses contaban con una calificación crediticia similar, pero la deuda italiana otorgaba una mayor rentabilidad que la española", recuerda Martí­nez-Aldama.

En última instancia, señala el responsable de Inverco, "los fondos de pensiones invierten en emisiones de la zona euro. España ha tenido calificación de triple A hasta hace muy poco -incluso, Moody's todaví­a le otorga este rating-. Es un activo solvente y, por eso, no es extraño que se invierta en íél".