INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Potencias... pero no en fíºtbol...  (Leído 376 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Potencias... pero no en fíºtbol...
« en: Junio 05, 2010, 10:20:48 am »
Pudiera pensarse que el crecimiento económico se refleja en todas las áreas de un paí­s, incluyendo el fútbol, pero no necesariamente es así­. De acuerdo con Goldman Sacks, BRIC son las siglas que representan a los cuatro paí­ses que se perfilan para ser las potencias económicas en las próximas díécadas (Brasil, Rusia, India y China), aunque en el ramo futbolero presentan situaciones muy dispares.

Los BRIC y el fútbol

China


El "gigante asiático", que actualmente es la tercera economí­a del mundo y en el aspecto deportivo se da el lujo de gastar el 3 por ciento de su PIB en unos Juegos Olí­mpicos, en los cuales fue primer lugar en el medallero con 49 oros. Desafortunadamente para los chinos amantes del futbol, en esta disciplina están muy lejos de destacar.

En la historia de los mundiales, China solo calificó al torneo organizado por Corea y Japón en el año 2002 y el equipo que dirigí­a Bora Milutinović fue eliminado en la primera ronda. El logro más sobresaliente del seleccionado chino han sido dos subcampeonatos en las Copas Asiáticas de 1984 y 2004.

India

Este paí­s de más de mil millones de habitantes y con uno de los más grandes crecimientos de í­ndice económico y sustentabilidad dista de ser una potencia en el soccer.

La historia de la selección de fútbol de la India está lejos de ser gloriosa. Su mayor hazaña consiste en un cuarto lugar en los juegos olí­mpicos de Melbourne en 1956 y no ha tenido una sola participación en alguna justa mundialista.

Aunque el fútbol es muy practicado, el deporte nacional de la India es el Criquet y es al que el gobierno le proporciona mayores recursos, así­ que el futuro del fútbol no se ve muy prometedor.


Rusia


Aunque el fútbol es una tradición en este gran paí­s, los mejores resultados fueron obtenidos en la íépoca de la Unión Soviíética (Cuarto lugar en Inglaterra 1966). Despuíés de 1990, sólo clasificó a los mundiales de 1994 y 2002 y no pasó de la fase de grupos.

Para este 2010 existí­a una gran expectativa debido a la actuación en la Eurocopa 2008 (alcanzó las semifinales), así­ que el no haber logrado clasificar a Sudáfrica representó para los rusos un gran fracaso.

Pero la esperanza muere al último y Rusia ve al futuro. Competirá por la organización del mundial 2018 buscando que toda la pasión de su pueblo por este deporte sea compensada.

Brasil

Al contrario de los anteriores casos, Brasil es el paí­s más exitoso en los mundiales, ya que nunca ha faltado a ningún evento de esta naturaleza y ha ganado cinco veces la copa mundial en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002.

Brasil siempre se ha distinguido en este deporte. Grandes hombres nacieron en ese territorio y portaron la camiseta amarilla. Para el pueblo, el fútbol es seguido con un fervor casi religioso.

Pero es difí­cil pensar que la situación económica de Brasil haya influido en su distinción en este deporte. Históricamente Brasil ha sido un referente en el balompiíé, durante el siglo pasado y el actual, independientemente de su situación económica o social.

En resumen, parece ser que el desarrollo del deporte más popular del planeta no tiene mucho que ver con el desarrollo económico.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...