INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La íélite de los economistas presiona a Zapatero tras desbocarse el riesgo paí­s  (Leído 270 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La íélite de los economistas españoles no las tiene todas consigo y teme que la reforma laboral que apruebe el Gobierno en los próximos dí­as deje descontentos a los mercados internacionales, que ayer volvieron a penalizar a la deuda española situándose el diferencial con el bund por encima de los doscientos puntos, algo iníédito desde la entrada del euro. Es por ello que los mismos autores del Manifiesto de los cien, entre los que se encuentran Luis Garicano, Michel Boldrin y Juan Josíé Dolado, entre otros, han elaborado un comunicado, que presentarán entre hoy y mañana, con el que intentan presionar al Ejecutivo para que acometa medidas en “profundidad”.

Este comunicado contarí­a con el visto bueno del gobernador del Banco de España, Miguel íngel Fernández Ordóñez, que ya ha advertido del peligro de que se llegue a un acuerdo meramente cosmíético destinado a contentar a los sindicatos y a desactivar una posible huelga general. Mañana tendrá lugar la última reunión entre Gobierno y agentes sociales. En caso de no alcanzar consenso alguno, el Ejecutivo se ha comprometido a aprobar el próximo dí­a 16 de junio, en un Consejo de Ministros extraordinario, el decreto ley que recoja los puntos claves de una reforma laboral que, según aseguran en Moncloa, ya "está perfilada".

En las últimas semanas, las principales agencias de noticias internacionales han venido ligando la debilidad de la deuda española con la aprobación de una reforma superficial que no resuelva los problemas de fondo del mercado laboral. Una relación causa-efecto parecida a la que ayer realizó el primer ministro luxemburguíés y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, cuando dijo que España necesitará "de una consolidación adicional más allá de 2011, así­ como más progresos con las reformas estructurales".

"El mercado puede estar descontando una reforma light, y eso puede ser muy dañino para España", asegura Luis Garicano, de la London School of Economics, a El Confidencial. "El Gobierno tiene que hacer una reforma seria, en profundidad. Los mercados y las instituciones internacionales están mirando con lupa a España y no le va a ser posible hacer un juego de trileros", añade. La razón de ser de este nuevo informe de los Cien economistas no serí­a tanto la de proponer recetas para combatir el paro ("el manifiesto que elaboramos en su dí­a es más necesario y válido que nunca") como la de animar al Ejecutivo a actuar sin el condicionamiento de los agentes sociales. 

"Corremos el riesgo de perder una gran oportunidad", explica Florentino Felguereso, de la Universidad de Oviedo. "Las medidas que propusimos en su dí­a son las que habrí­a que implementar. No encuentro una fórmula mejor que el contrato único indefinido. Deberí­an estar discutiendo sobre ese tema, pero no está sobre la mesa. Al revíés, están hablando del modelo alemán y del austrí­aco, que es más gasto para el Estado. Deberí­a modificarse la regulación de la negociación colectiva, pero parece que los agentes sociales tampoco están hablando de ello. Debe haber un cambio en el Estatuto de los Trabajadores y esto es algo que sólo puede hacer y debe impulsar el Gobierno", continúa.

Indemnización creciente en función de los años trabajados

Entre los frentes de actuación propuestos por los Cien economistas en su manifiesto se encuentra el de un contrato único indefinido con una indemnización creciente en función de los años trabajados; el de una negociación colectiva en la que los convenios de empresa prevalezcan sobre los convenios de ámbito superior; y el de una polí­tica de empleo, tanto activa como pasiva, reorientada y mejor gestionada.

Los firmantes de este comunicado son prácticamente los mismos que rubricaron el manifiesto de hace un año. Además de los ya citados, ahí­ tambiíén figuran Tano Santos, de la Columbia University, o Pablo Vázquez, de la Universidad Complutense de Madrid y director ejecutivo de Fedea, así­ como representantes de los principales centros y servicios de estudios.