INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Chile: El cobre promedió 3,10 dólares la libra en mayo...  (Leído 483 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Chile: El cobre promedió 3,10 dólares la libra en mayo...
« en: Junio 10, 2010, 10:07:51 am »
Durante mayo, el cobre alcanzó una cotización promedio de 3,10 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres (BML), que correspondió al más bajo promedio mensual desde noviembre de 2009, tras descender un 11,7 por ciento respecto a abril.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) explicó hoy que el mercado del cobre se centró en las preocupaciones en torno a los problemas de deuda de Grecia, situación que desató una importante corrección en el precio del metal, el que a su vez fluctuó en un amplio rango de cotización (entre 2,93 y 3,25 dólares la libra).

Sin embargo, este descenso ocurrió en un contexto en que los inventarios en bolsas de metales cayeron 53.700 toneladas míétricas (TM), respecto al mes anterior, explicado principalmente por salidas desde la Bolsa de Futuros de Shanghai (-31.700 TM) y BML (-22.600 TM).

Por su parte, la división comercial Comex de la Bolsa Mercantil de Nueva York registró una moderada alza de 580 TM.

Al cierre de esta semana, el precio del cobre cerró en 2,92 dólares la libra en la BML, descendiendo un 6,9 por ciento respecto al precio de la anterior.

Este descenso ocurre en un contexto de menores inventarios, que tuvieron una caí­da de 1,1 por ciento, totalizando 718.300 TM de cátodos en bolsas de metales, monto que abastecerí­a 2,1 semanas de demanda.

Tras los feriados del lunes en Comex y BML, junio comenzó con un importante descenso en el precio, lo que da cuenta de la actual vinculación del mercado de los metales con las inestabilidades que ha acarreado el desequilibrio fiscal de algunos paí­ses de la zona euro.

Frente a esto, el precio del cobre ha reaccionado con un importante grado de volatilidad, no logrando encontrar en las últimas semanas una dirección clara.

Uno de los elementos que continua ejerciendo presión sobre el precio de los metales, corresponde al progresivo fortalecimiento del precio del dólar respecto al euro, el que llegó a transarse el viernes bajo los 1,21 dólares por 1 euro, explicando la disminución en la cotización al cierre de la semana.

Este factor impactó sobre la totalidad de los metales base, siendo el ní­quel el que tuvo mayores descensos (-15,1 por ciento), seguido por el zinc con un 12,1 por ciento.

Las referencias en el ámbito macroeconómico resultaron menos alentadoras a lo esperado. Se observó una leve desaceleración en la recuperación del sector manufacturero tanto en Estados Unidos, Unión Europea y China, según Cochilco.

En este último paí­s se contrajo el indicador PMI (indicador económico que señala las variaciones comparativas como la producción, nuevos pedidos, precios y empleo) desde los 55,7 puntos de abril a 53,9 puntos en mayo, lo cual serí­a consecuencia de la reducción al críédito implantado por el gobierno de manera de evitar presiones inflacionarias.

El mismo indicador para la Unión Europea y Estados Unidos perdió a su vez í­mpetu, en relación a los avances mostrados hasta abril, descendiendo a 55,8 y 59,7 puntos, respectivamente, lo que además de reflejar una corrección debido a los fuertes avances observados previamente, darí­a cuenta de la incertidumbre en los mercados.

En otro ámbito, continúan las repercusiones en torno al “súper impuesto” que pretende implementar Australia a las utilidades mineras.

La compañí­a Xstrata anunció esta semana que cancelará 5.400 millones en proyectos en ese paí­s, incluyendo la expansión de la mina de cobre Ernest Henry, llevando el valor de los nuevos desarrollos postergados a más de 20.000 millones de dólares en tan sólo un mes.

Al tíérmino de la semana el nivel de inventarios descendió en 8.300 TM (-1,1 por ciento), dejando un total de 718.300 TM de cátodos en bodegas.

En la BML, las salidas registradas alcanzaron las 3.700 TM, llevando el total de existencias en esta bolsa hasta 473.000. En tanto que a nivel geográfico estos egresos se localizaron tanto en Europa como en Estados Unidos principalmente en la bodega de New Orleans, como ha sido la tónica del último periodo.

Finalmente, en la Bolsa de Futuros (SHFE) de Shanghai el descenso alcanzó a 5.000 TM.

Cochilco proyectó tambiíén al alza el precio del cobre 2010 y 2011, estimando que este año alcanzará un promedio de 3,20 dólares la libra y el próximo 3,30 dólares. Indicó que el alza del precio es causado sobre todo por la recuperación económica de China y de algunos paí­ses industrializados.

El organismo estimó, además, que las exportaciones de cobre de Chile crecerán este año en torno a un 44 por ciento, alcanzando a 37.800 millones de dólares aproximadamente.

En 2010, la producción de cobre chilena alcanzarí­a 5,74 millones de toneladas míétricas, 6,5 por ciento más que en 2009.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...