INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno aplaza hasta 2011 el alza del IRPF para rentas altas y de capital  (Leído 365 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La ley de Presupuestos incluirá un nuevo tramo en el IRPF a partir de 200.000 euros
El tipo de las frentas de capital subirá dos o tres puntos y las sicav no tendrán cambios
El panorama fiscal parece que, por fin, se va aclarando. Los anuncios constantes del Gobierno a propósito de subidas fiscales para grandes fortunas, rentas altas o "los que más tienen" se van a concretar en los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2011.


En esta ley, cuyo proyecto el Ministerio de Economí­a y Hacienda hará público a finales de septiembre, se va a incluir un nuevo tramo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fí­sicas (IRPF) a partir de 200.000 euros de ingresos anuales con un tipo impositivo mayor del 43% actual, según ha podido saber elEconomista. Este tipo podrí­a llegar hasta el 50%, han confirmado algunas fuentes consultadas.

En la actualidad, el tipo máximo del IRPF está situado en el 43 por ciento y se aplica a las rentas de 53.407 euros anuales en adelante. De esta forma, el Gobierno de Zapatero se alinea con las comunidades autónomas que ya han anunciado nuevos tipos para las rentas más altas en sus tramos del impuesto como Cataluña, Baleares, Asturias, Andalucí­a y Extremadura.

Además, cumple con las expectativas creadas desde hace algunas semanas sobre la elevación impositiva a las rentas altas.

Junto al incremento del tipo máximo del IRPF, el proyecto de ley de Presupuestos para el año que viene llevará otra subida: la del tipo para las rentas del capital. í‰ste subirá entre dos o tres puntos porcentuales y pasará a situarse en el 23 por ciento o el 24%. En los Presupuestos de este año, este tipo, llamado "del ahorro", ya experimentó un aumento de tres puntos, del 18% al 21%, para las plusvalí­as de superiores a 6.000 euros anuales. La idea que ahora tiene el Gobierno es seguir incrementando este tipo. El hecho de que se aplique a las rentas de capital y no a las del trabajo ha decidido al Gobierno a volver a subirlo.