INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Tesoro se vuelve a poner a prueba con emisiones a corto y largo plazo  (Leído 318 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Mañana emitirá letras a 12 y 18 meses mientras que el jueves subastará bonos a 10 años.
Nueva prueba de fuego para los mercados. El buen sabor de boca que dejó la recuperación de la Bolsa las últimas dos sesiones se pondrá a prueba estos dí­as. El Ibex arranca hoy en los 9.561,7 puntos con una avalancha de referencias por digerir. El Tesoro volverá a apelar al mercado con emisiones de letras y bonos a 10 años, al tiempo que la reforma laboral y la reestructuración del sistema financiero entrarán en fase decisiva. Noticias a las que habrá que sumar la publicación de datos económicos relevantes como el í­ndice de indicadores adelantados en EE UU.

El íéxito de la última colocación del Estado sienta un buen precedente. La elevada demanda en la subasta a tres años realizada la semana pasada por el Tesoro puso en evidencia que hay apetito por la deuda española, especialmente a los tipos actuales. La demanda alcanzó los 8.521 millones de euros, más de dos veces el importe subastado de 3.903 millones. Eso sí­ el Tesoro pagó un tipo marginal del 3,39% frente al 2,03% de la subasta anterior.

La primera prueba de la semana llegará mañana con la emisión de letras a 12 y 18 meses prevista por el Tesoro. La última colocación a estos plazos, la realizada el pasado 18 de mayo, ha sido la única hasta la fecha que no logró cumplir las expectativas. Está por ver si la caí­da de la prima de riesgo de España en las últimas sesiones -el viernes cerró en el entorno de los 187 puntos básicos- facilita la operativa. El siguiente examen lo tendrá el Tesoro el jueves con una emisión de bonos a 10 años y de momento se desconocen los objetivos para ambas emisiones.

Más allá de la evolución del mercado de deuda, los inversores tambiíén centrarán su atención en otros aspectos. El miíércoles está prevista la aprobación de la reforma laboral y el jueves 17 de junio concluye el plazo para solicitar ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), por lo que está por ver si se producen más novedades en el proceso de reestructuración del sector financiero.

Las referencias económicas, por tanto, quedarán relegadas a un segundo plano aunque tambiíén habrá algunos indicadores de referencia a tener en cuenta. Lo más destacable será la publicación de los í­ndice de indicadores adelantados en EE UU pues puede dar una idea más clara del crecimiento del PIB. La producción industrial de mayo, el í­ndice de manufacturas de la Reserva Federal de Filadelfia o el IPC de mayo serán otras referencias a tener en cuanta en EE UU. En Europa, por otra parte, destacará la publicación del í­ndice ZEW de confianza en Alemania.