INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ‘High-frequency traders’, ¿culpables de la volatilidad de los mercados?  (Leído 374 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
En las últimas semanas la alta volatilidad ha caracterizado el comportamiento de los mercados mundiales. Medios e inversores se preguntan de quiíén es la culpa y quiíén gana en una situación como esta. Muchos analistas señalan a los high-frequency traders –operadores de alta frecuencia-, que utilizan programas de software con estrategias cuantitativas para operar en bolsa. Ellos se defienden diciendo que hacen más justo el mercado. En cualquier caso, están para quedarse.

 El trading automático (HFT), tambiíén llamado black box trading utiliza programas informáticos y complejos algoritmos con estrategias cuantitativas que, siguiendo pautas predeterminadas, se disparan e ingresan en el mercado como órdenes de compra o de venta con un fuerte volumen.

Hasta 2009, los que aplicaban el HFT –que nacieron en 2000- habí­an permanecido en la sombra, pero el año pasado centraron la atención de medios y analistas despuíés de que uno de los empleados de Goldman Sachs, que obtiene el 25% de sus ganancias a travíés de este tipo de operaciones, fuera atrapado robando los códigos de la firma.

Poco despuíés del escándalo de Sergey Aleynikov, tíécnico de Goldman Sachs, un articulista de The Time escribí­a que “el trading de alta frecuencia es la última moda en Wall Street”. De hecho, mientras que en 2006 sólo e 30% de las transacciones en EEUU se hací­an a travíés de este tipo de programas, el año pasado eran ya el 70%. Las firmas de HFT controlan el mercado y si deciden apagar los ordenadores en un dí­a de problemas, su decisión afectará con fuerza a la bolsa, como sucedió el pasado 6 de mayo en Wall Street.

Con volatilidad hacen mucho dinero
 
En las últimas semanas y tras dispararse la volatilidad de los mercados el pasado 20 de mayo, los medios estadounidenses han publicado numerosos artí­culos sobre este tipo de operaciones.

“Los high-frequency traders se benefician de la volatilidad, porque cuando hay escasez de liquidez, resulta  muy rentable proporcionarla”, dice Manoj Narang, fundador y consejero delegado de Traderwrox, firma de hedge funds y HFT. Narang, de 41 años, explica a la revista Newsweek que “en los dí­as de mucho movimiento, hacemos mucho dinero”.

El í­ndice de volatilidad del S&P 500, el VIX –Chicago Borrad Options Exchange Volatility Index-, tambiíén conocido como í­ndice del miedo, se disparó en mayo tras haber permanecido estable y con una tendencia descendente durante 2009.

El VIX comenzó el año en los 20 puntos y el 20 de mayo se incrementó hasta superar los 45, su máximo nivel desde marzo de 2009. Esta semana, aunque se ha moderado hasta los 35 puntos, ha marcado máximos de mayo de 2009.

Las firmas de HFT se defienden

Según la revista Newsweek, en Washington muchos piensan que con la actuación de los HFT, considerados los nuevos villanos de los mercados, se están sembrando las semillas de la próxima crisis financiera. Pero ellos se defienden y argumentan que su actividad hace más funcionales a los mercados y tambiíén más justos para el inversor medio.

Richard Gorelick, cofundador de RGM Advisors, firma que opera mediante HFT, declaró a la prensa estadounidense tras el ‘crash relámpago’ de mayo que “no son una masa sin regular”, sino que “todos hemos creado las firmas conforme a la regulación, una normativa que proporciona más competitividad, más transparencia y más justicia”.

Narang, que se ha convertido en la cara visible del speed-trading, para defender su trabajo se reunió hace un par de meses con los responsables del regulador estadounidense, la SEC, para explicarles cómo funcionan y quíé hacen. De momento y, pese a las especulaciones, no hay previsto que se emprendan investigaciones o acciones contra las empresas que se utilizan el HFT.

La práctica del HFT es cada vez más común y se está expandiendo a otras regiones como Europa. Como dice Narang, están aquí­ para quedarse.