INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los dieciseis estuvieron a punto de la ruptura de la zona euro el mes pasado,  (Leído 262 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La fortaleza del euro ocultó a los paí­ses de la zona de la moneda única los problemas fiscales subyacentes, según el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy.

En una entrevista que publica hoy el Financial Times, el polí­tico belga critica al mismo tiempo a los mercados financieros por su reacción, que considera excesiva, a las dificultades económicas actuales y por guiarse por "rumores y prejuicios".

"Los mercados se mostraron excesivamente indulgentes en la primera díécada, pero ahora la mayor parte del tiempo reaccionan de modo excesivo a los mí­nimos incidentes", critica Van Rompuy.

"El error no ocurrió este año. El error se produjo en los once primeros años de la historia del euro", señala el presidente europeo.

"El euro se convirtió en una moneda fuerte con muy pequeños diferenciales de los tipos de interíés (en los bonos del Tesoro). Fue como un somní­fero, como una droga. No nos percatamos de los problemas subyacentes", explica Van Rompuy.

Según íéste, el bloque de diecisíéis paí­ses que integran la zona del euro estuvieron a punto de ruptura el mes pasado, algo que habrí­a originado una crisis mundial.

Ahora, sin embargo, los dirigentes europeos han comprendido que la única forma de avanzar es aplicar reformas económicas que resultarán polí­ticamente impopulares, pero son necesarias, como la flexibilización de los mercados laborales y el retraso de la edad de jubilación.

Van Rompuy presidirá el próximo jueves en Bruselas una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea que debe aprobar un programa de reforma económica para los próximos diez años.

Uno de los temas a debate será seguramente la propuesta de la Comisión Europea de que cada Estado someta su proyecto de presupuesto al examen del resto de los paí­ses de la Unión Europea antes de que lo adopte a nivel nacional.

Esto es algo que ha rechazado el Gobierno británico, que insiste en que el primero en ver su proyecto debe ser su propio Parlamento.

En la entrevista, Van Rompuy se pronuncia a favor de una mayor regulación de los mercados financieros, especialmente en lo que respecta a las agencias de calificación de riesgo y los mercados de derivados.