INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El pacto de fusión entre Bancaja y Caja Madrid contempla una posible salida  (Leído 341 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La salida a Bolsa es una de las hipótesis que contempla el pacto de accionistas de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas de ahorros, según una presentación realizada ayer por las entidades. En ella se dice que las decisiones ordinarias del banco a travíés del cual se instrumenta la fusión se tomarán por mayorí­a simple del capital. En cambio, harán falta mayorí­as reforzadas en la junta de accionistas para operaciones tales como la entrada de nuevos accionistas, las ampliaciones de capital, las modificaciones de estatutos, la liquidación y las ofertas públicas iniciales, esto es, la operación a travíés de la que se realiza la salida a Bolsa. Eso no quiere decir que haya una decisión tomada de sacar el banco resultante a Bolsa, sino que se contempla como una posibilidad.
En su presentación, las cajas indican que esperan culminar la reducción de plantilla en 2011 (principalmente con prejubilaciones) y el cierre de oficinas en 2012, año para el que el objetivo es una reducción del 10% al 12% de los costes generales. En total se prevíé lograr con la fusión unas sinergias de unos 500 millones en 2013, lo que permitirá que el beneficio neto (tras los pagos de intereses al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) estíé en torno a 2.000 millones de euros.

Los 4.465 millones recibidos del FROB permitirán anticipar el esfuerzo en provisiones previsto para los próximos dos años. Junto a las provisiones de 9.200 millones ya realizadas y los críéditos fiscales y algunas plusvalí­as que emerjan de la fusión, permitirán cubrir de sobra el 100% de los 16.000 millones de píérdida esperada en la cartera de activos.

Las cajas señalan que el SIP tiene fuentes de liquidez disponibles de cerca de 30.000 millones que permiten hacer frente holgadamente a los principales vencimientos de deuda hasta 2014. Además, cuentan con una cartera de participaciones valorada en más de 5.500 millones.

El negocio lo gestionará el SIP. Caja Madrid tendrá mayorí­a del capital (52,1%), del Consejo (11 de 21 miembros), en el que habrá dos independientes, y de la comisión ejecutiva (6 de 11). Las actuales cajas quedarán solo con la misión de operar con su marca las redes minoristas propias de sus comunidades de origen y de gestionar la obra social con los dividendos que reciban del banco que se cree.