INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las CCAA inician el ataque a las grandes fortunas con cuentas suizas  (Leído 321 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las CCAA inician el ataque a las grandes fortunas con cuentas suizas

por Jaime E. Navarro en Expansión

La investigación de 3.000 cuentas de titulares españoles en Suiza puede dar un balón de oxí­geno a las autonomí­as, que no han tardado en reaccionar a los últimos movimientos de la Agencia Tributaria.

Los gobiernos regionales han visto la oportunidad de sacar beneficio a la amnistí­a encubierta que prepara Hacienda, como avanzó ayer EXPANSIí“N.

La Generalitat de Cataluña y la de Valencia han sido las encargadas de abrir la caja de pandora. Las dos autonomí­as han puesto ya a sus servicios de la administración tributaria a trabajar intensamente con un objetivo: recuperar los importes adeudados por las grandes fortunas en sus respectivas comunidades investigadas por el caso de las cuentas ocultas del HSBC en Suiza, según fuentes cercanas al proceso de toda solvencia. De esta forma, se unen a las investigaciones de la Agencia Tributaria. En el caso catalán, además, el procedimiento escogido es el de la inspección, por lo que las fortunas investigadas podrí­an ser imputadas por delito fiscal.

Las autoridades catalanas y valencianas, como las de todas las regiones, tienen el deber de investigar, ya que si no estarí­an incurriendo en un delito al pasar por alto esta cuestión tributaria. En su caso, tratan de regularizar las cuotas del Impuesto de Patrimonio no cobrado en los últimos cinco ejercicios fiscales – aunque este tributo haya desaparecido, Hacienda sí­ puede reclamar pagos desde el año 2004–.

El resto de regiones tambiíén tiene en sus manos los datos de sus contribuyentes con dinero negro en Suiza, por lo que cabe esperar ataques en todas las regiones contra los capitales en el paí­s helvíético.

Además, la Agencia Tributaria no va a permitir que todas las fortunas puedan eludir el delito fiscal. Ya ha iniciado inspecciones contra algunas de las fortunas españolas con fondos en Suiza, con el objetivo de que los defraudadores se enfrenten a un proceso judicial, aunque se estima que en la mayorí­a de los casos bastará con regularizar el dinero situado en cuentas opacas en cualquier banco o jurisdicción. Por tanto, según las fuentes consultadas, no todos los clientes españoles de HSBC en Suiza van a poder regularizar su situación sin enfrentarse a delito fiscal.

La Agencia Tributaria ha iniciado inspecciones para perseguir un posible delito fiscal
Otros, en cambio, podrán acogerse a la excusa absolutoria, que les exime de responsabilidades penales, pagando la cuota tributaria, los interíés y una sanción administrativa.

Los grandes patrimonios, así­, tienen otro fuego que sofocar, pues en ellos precisamente están centrados los planes de castigo fiscal de las autonomí­as, cuyas arcas, ya vací­as, deberán afrontar ahora un ajuste extra de 7.900 millones de euros.

“No hay relación”
Y es que la investigación de las cuentas opacas en Suiza no deja de escribir nuevos capí­tulos. El de ayer, no sólo se centra en España. El banco británico HSBC-Suiza afirmó que el Gobierno español no se ha puesto en contacto con la entidad en relación a esa investigación de cuentas en Suiza y recalcó que no puede confirmar que se trate de sus clientes, ya que no hay confirmación de que Francia haya cedido a España la lista de clientes de la entidad que fue robada por un ex trabajador del banco, informa Europa Press. “No hay ninguna relación entre el banco y el Gobierno español”, aseguró un portavoz de la entidad.

¿La amnistí­a más importante desde la Transición?
Se calcula que la Agencia Tributaria podrí­a regularizar mediante esta ví­a hasta 15.000 millones de euros. Sólo en el HSBC hay 6.000 millones de clientes españoles, según los datos filtrados por las autoridades francesas. El 90% de estas fortunas tiene cuentas en otros bancos o paraí­sos fiscales que tendrán que regularizar para evitar un delito fiscal, siempre que Hacienda no haya iniciado una investigación y se mantenga en un procedimiento de gestión (fórmula utilizada para regularizar masivamente sin enfrentar a todos los contribuyentes a un delito, lo que algunos ya llaman una amnistí­a fiscal encubierta).

Este golpe de la Agencia Tributaria podrí­a convertirse en la mayor regularización de dinero negro desde la Transición. Se calcula que podrí­a haber otros 80.000 millones de dinero irregular español en el extranjero, parte del cual estarí­a buscando una fórmula para regularizarse