INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las constructoras desafí­an a Blanco con despidos masivos por el ajuste  (Leído 288 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Causas económicas o pulso al Gobierno? Tal vez la justificación final sea una mezcla de ambas situaciones, pero lo cierto es que las grandes empresas constructoras españolas están preparando una oleada de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que podrí­an iniciarse antes, incluso, del Debate sobre el Estado de la Nación, el próximo 14 de julio.


Aunque en las patronales Seopan y la CNC niegan que exista un acuerdo formal entre las empresas para proceder a los despidos, no ocultan, sin embargo, el fuerte malestar que existe en el sector por el tijeretazo del Gobierno a los proyectos de infraestructuras del Ministerio de Fomento, que suponen una reducción de la obra pública por importe de 6.400 millones de euros para este año y el siguiente.

Un recorte que supone reprogramar las más 3.000 obras públicas en marcha y paralizar otras ya adjudicadas y que, reconocen, va a obligar a fuertes recortes de plantilla que, en fuentes del sector aseguran van a a afectar a más de 50.000 trabajadores.

Hasta el mes de abril, las inversiones del Ministerio de Fomento discurrí­an con una cierta normalidad, con una ejecución del 13,8% de los críéditos finales aprobados para el año 2010, que se elevaban a 8.556 millones de euros. El Ministerio de Medio Ambiente iba algo más retrasado, con unas obligaciones reconocidas del 6,4% respecto al presupuesto del año, que se cifraba en 1.732 millones de euros.

Pero el paquete de medidas de ajuste aprobado por el Ejecutivo el 12 de mayo ha dado al traste con estas expectativas del sector, acrecentadas en el mes de marzo con la propuesta gubernamental del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI) que preveí­a 17.000 millones de inversión, de los que 11.000 millones correspondí­an a obra nueva y 6.000 millones a conservación.

Otro punto de conflicto es la condición impuesta por el Gobierno de no adjudicar obras del Plan de Infraestructuras a las empresas que hayan presentado un ERE, ante la cual las empresas amenazan con plantear todas expedientes de regulación, lo que colocarí­a al Gobierno ante la espada y la pared.

En principio está previsto que el primero de estos Expedientes de Regulación de Empleo sea el de Acciona (ANA.MCACCIONA
67,40 +1,19%  +0,79 
 

íšltima noticia
Las constructoras desafí­an a Blanco con despidos masivos por el ajuste
 Ver más
resumen  noticias  perfil  recomendaciones / consenso  gráficos  carteras  histórico  ), que fuentes del sector aseguran será "inminente".

El presidente de Seopan, David Taguas, ya advirtió al presentarse la convalidación del recorte adicional del mes de mayo en el Congreso que significarí­a más paro en el sector, que ya ha sufrido severos recortes de empleo en el área de residencial.

En los últimos dí­as se han reunido los jefes de personal de las principales empresas constructoras nacionales (unas reuniones bastante habituales en el seno de la CNC) para cambiar impresiones sobre el convenio colectivo del sector, que es uno de los convenios-piloto. Por el momento, la tendencia que se presenta como mayoritaria se inclina por el incremento cero en la masa salarial, según algunas fuentes consultadas por elEconomista, lo que serí­a congruente con la expectativa del ajuste de plantillas.

Nuevos mercados
La alternativa de las constructoras ante las dificultades económicas de las administraciones españolas, incluida la limitación al endeudamiento de las corporaciones locales, que puede acabar en el Tribunal Constitucional, de progresar en la FEMP una propuesta de los representantes del PP en ese sentido, es dirigirse a los mercados internacionales.

Tanto las grandes como las medianas exploran sistemáticamente los planes de infraestructuras de los paí­ses de la Europa oriental, nutridos con la seguridad de las aportaciones de los Fondos europeos, pero no se limitan a estos paí­ses, sino que se exploran mercados que hasta ahora se daban por descartados por lejanos o por estar en paí­ses con peculiaridades polí­ticas que resultan complicados del punto de vista de los proyectos.

La situación creada por el ajuste de las inversiones en obras públicas ha generado una corriente de contención de gastos que alcanza incluso a la patronal que reúne a las empresas más grandes, Seopan, que celebra asamblea en los próximos dí­as con el mandato de una restricción presupuestaria importante respecto a los gastos realizados el año pasado.