INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Esperar un pacto de energí­a PP-PSOE cuesta 400 euros por segundo  (Leído 495 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Esperar un pacto de energí­a PP-PSOE cuesta 400 euros por segundo

por Miguel íngel Patiño en Expansión

El PP y PSOE han dicho que van a alcanzar un gran pacto de Estado en energí­a para recomponer el sector. Suena bien. El problema es que cada dí­a de demora será un lujo. La culpa es del díéficit de tarifa, la gran epidemia del sistema elíéctrico español.

 Ese agujero se crea porque lo que pagan los usuarios en sus recibos no cubre el coste real de la luz. Es polí­ticamente incorrecto decirlo, pero los precios son muy bajos y deberí­an subir para cuadrar las cuentas.

El pacto de Estado, que nadie garantiza para antes del verano, ha empezado congelando tarifas. Es decir, intenta apagar el fuego con gasolina.

Mientras no se retoquen los ingresos (subiendo el recibo) y se laminen costes del sistema (reduciendo partidas como las subvenciones a las renovables u otros privilegios elíéctricos), el díéficit seguirá subiendo como un soufflíé.

En suspenso
El gran problema del pacto energíético es que, hasta que los polí­ticos no se pongan de acuerdo, cualquier medida de las que se iban a tomar para aliviar el agujero elíéctrico queda en suspenso.

Para este año, estaban previstos 3.000 millones de euros de desfase. Eso, considerando que subiera la luz un 4% en julio y que se recortaran primas a las renovables, desde los 6.215 millones del pasado año, hasta los 5.888 millones.

Como de momento no es así­, los 3.000 millones se van a quedar cortos. Fuentes cercanas a la Comisión de la Energí­a (CNE), el órgano regulador, calculan que, si no se hace nada, el díéficit se disparará hasta los 6.000 millones. Es una cifra moderada. No considera costes extra (que haya más renovables o que se den las subvenciones previstas para el carbón). Otros cálculos apuntan a 8.000 millones. Esos volúmenes suponen entre 400 y 500 euros por segundo de aquí­ a finales de año. Es una factura que, además de ilegal (la ley prohí­be superar los 3.000 millones de díéficit en 2010), terminará afectando a los usuarios, aunque los polí­ticos les contenten ahora congelando la luz. En eso consiste la gran ficción elíéctrica española. Lo que no se paga ahora, tendrá que pagarse luego. Y, lo que es peor, con intereses bancarios, como una hipoteca.

Es lo que ha ocurrido desde 2000. Por decisiones polí­ticas, la luz no se ha subido o no se ha subido lo suficiente, con lo que no se han cubierto los costes de las elíéctricas. A íéstas se les ha reconocido que tienen derecho a cobrar ese desfase. Por eso no quiebran.

Industria analiza con lupa los beneficios de hidráulicas y nucleares, un viejo debate del sector
¿Cómo se les paga la diferencia? Pidiendo príéstamos a la banca, a la que luego hay que devolver el dinero con sus intereses. ¿Cómo se les devuelve? Con pequeños recargos en la factura de la luz durante 15 años. En las facturas que están llegando ahora, el 2,4% se destina a pagar el díéficit de 2005.

El invento del díéficit de tarifa no es español. Existió en otros paí­ses como Grecia. Pero es en España donde más tiempo ha estado y donde más lejos se ha llegado. Ya nadie es capaz de decir con precisión cuántos príéstamos se han pedido a la banca, cuánto está amortizado, cuánto más hay que pedir y cuántos intereses se pagan. Es todo como un cí­rculo vicioso difí­cil de explicar.

Se calcula que, en una díécada, se han acumulado 20.000 millones. De estos, 12.000 millones aún se les deben a las elíéctricas. Otros 8.000 millones ya se les pagaron, con príéstamos bancarios. De estos 8.000 millones, a su vez, unos 3.000 millones ya están totalmente devueltos a los bancos. Quedan unos 4.000 por devolver a las entidades financieras. Ahora, hay que pedirles otros 12.000 millones para pagar a las elíéctricas, que serán 18.000 o 20.000 millones a final de año si no se hace nada. ¿Y los intereses? Un cálculo sencillo: si fuera una hipoteca a 15 años, los intereses rondarí­an los 8.000 millones.
Otro lí­o elíéctrico es el legal. El Gobierno hará encaje de bolillos para acoplar la congelación de la luz en la norma que obliga a revisar el precio, o excederse de los 3.000 millones de díéficit que fija de tope la ley.

Rascar costes de donde sea
Beneficios extra de hidráulicas y nucleares; emisiones de dióxido de carbono; primas renovables; costes de transición a la competencia (CTCs); plan estatal de ahorro energíético; pagos por distribución, o por transporte. Así­, mil cosas. Todo se va a revisar. Hay tajo. Los costes elíéctricos son un enorme cajón de sastre con todo tipo de elementos. Será como reducir el díéficit público. Habrá partidas poco relevantes, en comparación con el tijeretazo que se necesita.

El plan de eficiencia energíética (donde se encuadra la bombilla que regala el Gobierno), fue de 659 millones entre 2006 y 2008. El Supremo lo ha anulado. Además del recorte de subvenciones a las renovables, lo realmente mollar es si crea una tasa a hidráulicas y nucleares. Es un viejo asunto que ahora recobra fuerza. Industria ha pedido datos a la CNE para analizar el grado de amortización de estos activos.



pharma

  • Visitante
Re: Esperar un pacto de energí­a PP-PSOE cuesta 400 euros por segundo
« Respuesta #1 en: Junio 29, 2010, 10:51:39 am »
A mi modo de ver tienen que subir la luz, sí­ o sí­, en este pais de pandereta nos quejamos de pagar 80 o 100€ de luz, absolutamente necesaria para todo y despuíés pagamos más por la tele por cable + internet, o por la tarifa plana en el móvil, o por los gastos de comunidad...
La luz es barata, pese a que la han subido 7 veces en los últimos dos años, sigue siendo barata, recuerdo que cuando me casíé hace ya diez años fue de lo primero que me llamó la atención, de los gastos fijos del hogar era el más barato con mucha diferencia y eso que era bimensual por aquel entonces.

cconrdd

  • Visitante
Re: Esperar un pacto de energí­a PP-PSOE cuesta 400 euros por segundo
« Respuesta #2 en: Junio 29, 2010, 01:57:47 pm »
Basta de engañar al ciudadano, el consumo de energí­a se paga de sobra, lo que no es de recibo es pagar las subvenciones al carbón, renovables y demás a costa del consumidor de energí­a, las subvenciones que salgan de los impuestos generales, es una vergí¼enza llamar díéficit de tarifa a la subvención que se da para que se consuma carbón de España y ver el sueldo que tienen los mineros y jubilados anticipados de la minerí­a del carbón. Paguemos por lo que vale en el mercado el producto y dejíémonos de engañar al ciudadano