INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La nueva generación de banqueros: íngel Ron  (Leído 1316 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La nueva generación de banqueros: íngel Ron
« en: Julio 03, 2010, 10:21:49 am »
La nueva generación de banqueros: íngel Ron

por Marisol Paul en Cinco Dí­as

Entró en el Banco Popular hace 26 años para hacer una suplencia de verano de tres meses en la dirección regional en Galicia. Por entonces, era un aspirante a abogado en cuarto curso de carrera que pensaba que la banca y el Derecho tení­an poco que ver. Era el inicio que una meteórica carrera que le llevó en 2004 a sustituir a Luis Valls, primero como presidente ejecutivo del grupo y, a la muerte del veterano banquero en febrero de 2006, como presidente del consejo de administración. A sus 42 años, íngel Ron, se convertí­a en el presidente más joven de la gran banca española.

El más joven y, según uno de sus colaboradores, Miguel íngel Prieto, director de Responsabilidad Social del banco, el presidente mejor preparado. "Tiene un bagaje que pocos poseen", alude en relación a la experiencia de Ron en el grupo; ha pasado por sucursales, control de riesgos, servicio jurí­dico... "Esa experiencia es la que le permite adoptar decisiones rápidas", precisa Prieto.

Este lunes, cristalizaba la alianza con el segundo grupo francíés de banca minorista, Críédit Mutuel, con el que el Popular creará un nuevo banco con 123 oficinas y 505 empleados procedentes del grupo español. Ron es el artí­fice de la operación. "Es un banco amigo, hay empatí­a y confianza entre los dos presidentes", asegura Alberto Muñoz, secretario general de Presidencia del Banco Popular. A pesar de que el paí­s está azotado por las siete plagas, como comenta divertido Muñoz, el gigante europeo ha mostrado su interíés por entrar en el mercado español. Como presidente, Ron ha defendido a ultranza del modelo de negocio del Popular, basado en el crecimiento rentable y la independencia. El acuerdo convertirá a la entidad francesa en su tercer accionista privado. "Esperamos que la joint venture cumpla con nuestras expectativas y las de nuestros socios", confí­a Muñoz. Aunque lo más importante no está en los manuales: "Con empatí­a, los problemas se solucionan fácilmente".

íngel Ron es para sus colaboradores una persona cordial y cercana. A la hora de despachar con ellos, los primeros minutos los dedica a interesarse por su situación personal y familiar. Por el despacho de Miguel íngel Prieto, el presidente ha aparecido unas cuantas veces en mangas de camisa. Es el estilo Popular: todo el mundo entra con naturalidad en los despachos de otros. Ron ha relatado en una entrevista la sorpresa que se llevó la primera vez que Luis Valls entró en su despacho para solicitar su opinión sobre un asunto. Debió acertar con el diagnóstico porque a los seis meses dejaron en sus manos la Dirección General de la Caja Cooperativa de Promoción y Críédito, una entidad especializada en microcríéditos que habí­a pedido ayuda al Popular.

Tras pasar por diversos puestos, entre ellos, la dirección regional de Asturias-Cantabria, en la que tuvo que administrar un negocio de 2.000 millones de euros, en 1998 le nombran director general de la Red Comercial del grupo, incluyendo los 5 bancos regionales y las financieras. La relación con Luis Valls se fue intensificando, hasta alcanzar un alto nivel de identificación, según confesaba hace años íngel Ron. Tras probarle, el veterano banquero decidió llevarle a lo más alto, nombrándole su sucesor.

Hijo de un empleado del banco Hijos de Olimpio Píérez, origen del Banco Gallego, a íngel Ron le inculcaron en casa la importancia de la educación, una sensibilidad que se aprecia en la polí­tica de responsabilidad social de la entidad. El Popular no es un banco de grandes patrocinios, la apuesta son las personas, y el presidente sabe distinguir quíé proyecto es serio. Los problemas de los empleados son sus problemas, revela Miguel íngel Prieto.

Jornadas de trece horas no le dejan mucho tiempo para otras cosas. Viajar con la familia es una de ellas; está casado -conoció a su mujer mientras estudiaban en Santiago de Compostela- y tiene dos hijos. Alberto Muñoz lo conoce desde 1995 y asegura que desde entonces, cuando "no era nada", no ha cambiado, mantiene "aficiones y amigos, pero ahora tiene menos tiempo". Tan normal que empieza la semana comentando los partidos de fútbol, simpatiza con el Real Madrid, pero conserva el cariño por el Compostela, de los partidos que veí­a de niño con su padre. Tiene la suerte, dice Prieto, de no alterarse nunca. Ni siquiera en octubre de 2008, bajo la amenaza de cierre de los mercados. Si el barco se hundí­a, íél se aferraba a la solvencia del banco.