INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: De Guindos: España necesita "como el beber" abrir el mercado financiero  (Leído 259 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
De Guindos: España necesita "como el beber" abrir el mercado financiero
     
Ronda (Málaga), (EFECOM).- El experto financiero y director del Centro PWC, Luis de Guindos, ha dicho ayer que España necesita como el beber que se abran los mercados financieros para las cajas y bancos.

En una conferencia sobre la crisis económica en un curso de verano de la Universidad de Málaga en Ronda, De Guindos ha señalado que el principal problema a corto plazo de España es que tiene cerradas prácticamente todas las fuentes de financiación, salvo el Banco Central Europeo, que es la única fuente estable.

El ex secretario de Estado de Economí­a ha afirmado que el mundo se está recuperando pero esta recuperación es menos intensa hoy que hace seis meses debido a factores como la desaceleración del crecimiento, los riesgos soberanos, como es el caso de Grecia, y la naturaleza de la crisis.

De Guindos ha mencionado que España tiene un problema de financiación externa importante y eso ha llevado al Gobierno a cambiar su planteamiento en el último mes, que ha calificado como positivo ya que hay que reducir el díéficit público y debe ir acompañado de medidas y reformas económicas.

Para De Guindos, el nivel de deuda del sector privado extremadamente elevado, el creciente díéficit público y la píérdida de competitividad son algunos de los factores que hacen básica que en las próximas semanas se empiece a generar credibilidad.

Por otro lado, el director del servicio de Estudios de Unicaja, Francisco Villalba, ha indicado que el amplio conjunto de problemas requieren una lí­nea que mejore la competitividad.

Villalba ha realizado una breve sinopsis del momento actual del paí­s y ha concretado que España se encuentra en una de las situaciones más desfavorables respecto al resto de Estados, ya que tiene un alto valor de deuda externa, junto al paro y el díéficit público que se encuentra peor que el resto.

Para hacer frente a todo ello, ha propuesto una serie de ajustes y reformas entre los que se encuentra reducir el endeudamiento, que se acumuló en una etapa anterior de expansión, o una reestructuración del sistema financiero.

Respecto al mercado laboral, del cual ha destacado serias ineficiencias, ha puntualizado que el proceso de reforma sólo es el comienzo y habrá que ir a por actuaciones más profundas.