INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Juan Abelló ha perdido 1.400 millones con Sacyr en cuatro años  (Leído 526 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Juan Abelló ha perdido 1.400 millones con Sacyr en cuatro años

 por Javier Romera en El Economista 

Sacyr se ha convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para Juan Abelló. El financiero, propietario del 10% de la constructora, acumula en apenas tres años y medio unas píérdidas de casi 1.416 millones de euros.

El 13 de noviembre de 2006, cuando la compañí­a que preside Luis del Rivero se lanzaba a por el control de la francesa Eiffage, operación que no pudo concretar, su acción se disparaba hasta alcanzar un máximo en bolsa de 45,30 euros.

Abelló se frotaba entonces las manos y su participación, que se elevaba en aquellas fechas al 13,76% de la empresa, alcanzaba una valoración de 2.115 millones de euros. Eran tiempos de bonanza para la construcción y el mercado inmobiliario en España y el precio de Sacyr en bolsa rondaba casi los 15.400 millones.

Pero decidió mantener la apuesta, y le salió mal. Aunque ha vendido desde entonces parte de sus tí­tulos, el empresario no ha podido evitar la debacle tras el desplome bursátil de Sacyr. El 10% que conserva todaví­a le permite consolidarse como el tercer accionista, por detrás tan sólo de Luis del Rivero y Josíé Marí­a Loureda. Pero el problema es que ese paquete, que estaba valorado en 2006 en 1.537 millones , tiene ahora un precio de tan sólo 121 millones de euros.

Caí­da en el selectivo
La acción de Sacyr sufrió ayer uno de sus mayores descalabros y cerró a 4 euros, tras oscilar su cotización entre un mí­nimo y un máximo de 3,938 y 4,098 euros por acción, respectivamente. La constructora protagonizó la mayor caí­da del selectivo en el dí­a de ayer, un 9,52%. Sus tí­tulos se depreciaron en 0,42 euros.

La constructora en su regreso al parquíé, tras cerrar Mutua Madrileña la venta del 4% de la compañí­a por 50 millones de euros, inició la sesión con una caí­da del 8,32% que posteriormente se acentuó.

La compañí­a está acusando el fuerte peso de su endeudamiento, castigada sobre todo por el críédito que pidió para adquirir el 20% de Repsol y que asciende a 5.000 millones de euros, aproximadamente. Su vencimiento está establecido para el 28 de diciembre de 2011, pero Sacyr pedirá extender un año más ese pago, tal y como especifica el contrato que firmó con las entidades acreedoras.

El peso de la deuda
De momento, en un encuentro previo a su junta de accionistas, el pasado 30 de junio, Del Rivero se mostró optimista y aseguró que espera volver a pagar dividendos el año que viene, con cargo a las cuentas de 2010. Un deseo que se convertirá en realidad si cierra el año con números positivos. Aunque la receta para ello todaví­a no es pública, la compañí­a baraja la posibilidad de vender activos, como la participación que le queda en Ití­nere, o dar entrada a socios en sus concesiones.

Pase lo que pase, parece que para Abelló, en cualquier caso, los tiempos de gloria han quedado enterrados. Queda muy lejos ya cuando vendió a comienzos de la díécada pasada sus participaciones en Airtel, Aguas de Barcelona o Abengoa, logrando jugosas plusvalí­as, que le permití­an ampliar y diversificar su cartera, aunque no siempre haya acertado.

Su inversión en Imagina tampoco es muy rentable
A travíés de Torreal, su sociedad de inversión, Juan Abelló participa ahora en el Banco Leonardo, compartiendo accionariado con la familia Agnelli, la firma de contenidos digitales Zed la empresa bodeguera Cvne o la textil Artesanos Camiseros, entre otras. Todo ello al margen de otra inversión que amenaza tambiíén con convertirse en otra de sus pesadillas: el 20% que mantiene en el grupo Imagina, el holding resultante de la fusión entre Mediapro y El írbol, y que es accionista de referencia de La Sexta.

Jaume Roures, el impulsor y principal socio del grupo, le convenció de que era una buena inversión, pero las cifras demuestran justo todo lo contrario y Abelló se ha quedado atrapado en su red. Al margen de las fuertes píérdidas que arrastra La Sexta y de haberse visto envuelto en una batalla sin cuartel con el grupo Prisa por los derechos del fútbol, Mediaproducción, la filial del holding que gestiona los mismos, ha presentado concurso de acreedores, dejando atrapadas a más de 800 empresas y entidades bancarias.

Al margen de las deudas financieras y facturas con los proveedores, la adquisición de los derechos deportivos obliga al grupo a pagar a lo largo de los próximos seis años hasta 2.583,8 millones de euros.

El importe total de los compromisos financieros, que no incluye deudas con empresas participadas y asociadas por importe de otros 388,7 millones de euros, es especialmente relevante porque, según las cuentas de 2008, las últimas disponibles en el Registro Mercantil, equivalen ya a casi 80 veces su resultado de explotación; 25 sus fondos propios y casi siete su volumen de facturación.

Y eso por no hablar de los resultados, que no han parado de caer en los últimos años. Tras registrar en 2007 un beneficio despuíés de impuestos de 9,8 millones de euros, Mediapro entró el año pasado en números rojos, con unas píérdidas de 3,29 millones de euros.

La caí­da de Torreal
Con todo ello, la situación financiera de Torreal se ha empezado a complicar. Las cuentas de 2009 todaví­a no son públicas, pero en 2008 empezaba a ser ya preocupante. Aunque cuenta con un patrimonio de 1.293 millones de euros, la sociedad ha pasado de tener un beneficio neto de 175 millones a ganar tan sólo 25 millones de euros, es decir, siete veces menos.

El ebit (resultado neto operativo) ha pasado de 136 millones a unos números rojos de 8 millones de euros. Y todo ello justo antes de que se agravara la crisis financiera y sus participaciones perdieran una gran parte del valor que tení­an hasta ahora.