INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Atrapados en el movimiento lateral  (Leído 299 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Atrapados en el movimiento lateral
« en: Julio 17, 2010, 09:23:18 am »
Atrapados en el movimiento lateral

por Cárpatos

La revista francesa í‡a m'interesse lanzaba una cuestión que no serí­a respondida hasta el mes siguiente a sus lectores: ¿quíé edad tienen los átomos del cabello de un reciíén nacido? Durante el mes parece que hubo opiniones para todos los gustos, pero íésta era la respuesta correcta: "Posiblemente la edad del Universo. Los más antiguos son los átomos de hidrógeno, que nacieron casi con el big bang, hace 15.000 millones de años. Los otros átomos de carbono, de oxí­geno, aparecieron en el corazón de las estrellas por la fusión del hidrógeno. Posteriormente, se dispersaron por el espacio tras la explosión de dichas estrellas al convertirse en supernovas. Desde entonces, son siempre los mismos átomos que se reciclan una y otra vez sobre la Tierra".

No hay una forma mejor de definir un movimiento lateral. Es como los átomos que no van a ningún sitio y siempre son los mismos. El dinero encima de la mesa siempre es el mismo, vamos, venimos, al final lo mismo, y la cotización en el mismo sitio...

Y si no vean el gráfico del futuro del Euro Stoxx. Desde el mes de mayo hemos entrado en un movimiento lateral total. Dentro del mismo, las idas y las venidas son muy difí­ciles de seguir, pero al final siempre estamos en el mismo sitio. La media de 200 es la resistencia clave.

Esta semana hemos vuelto a acercarnos en el futuro del Mini S&P 500 igualmente a la gran zona de resistencias en la media de 200. A la altura de 1.110 puntos. En cuanto se acercó durante la semana le entró el mal de altura.

Dentro del lateral hay muchos factores contrapuestos. Por el lado bueno, impide mayores caí­das el hecho de que el temor a la crisis de deuda de Europa ha bajado muchos grados. Pero por el lado malo va creciendo el temor a que EE UU tenga más problemas de los que la Fed reconoce, porque la lluvia de malos datos macro es incesante. Puede que el resultado final de la campaña de resultados en la que estamos inmersos decida por quíé lado salimos del lateral.

A tí­tulo de curiosidad comentaríé que según un estudio de Bespoke Invest desde 2001, el valor de entre los grandes que reacciona a sus resultados con mayor correlación con lo que hace el S&P 500 durante la campaña de publicaciones es IBM, con el 77,1%. Precisamente la semana que viene publica.

TIckerSense tiene un estudio sobre comportamiento bursátil en estos dí­as. Cuando la temporada de publicación de julio está en su punto álgido, la volatilidad está disparada siempre, con una media de rango entre el máximo y mí­nimo del SP 500 de entre 20 a 30 puntos.

El dí­a en que más publicaciones salen de media es el 26 de julio. Para a partir de ahí­ empezar a descender violentamente la volatilidad. En pocos dí­as se bajará a la mitad de rango entre el máximo y mí­nimo del SP y tras la primera decena de agosto llegará el mercado muerto y sin volatilidad donde se llega de media a 5 puntos de rango.