INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El paro de julio y la reunión del BCE, claves de la primera semana de agosto  (Leído 276 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El paro de julio y la reunión del BCE, claves de la primera semana de agosto

Fuente : El Boletí­n       

La primera semana de agosto estará marcada por los datos de paro del mes de julio que se conocerán tanto en España como en EEUU. En la mayor economí­a del mundo, el dato oficial del Departamento de Trabajo vendrá además precedido por diversos informes privados del mercado laboral, como el ADP o el Challenger de despidos. De vuelta en Europa, los inversores deberán estar atentos tambiíén a las reuniones de polí­tica monetaria que mantendrán tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Inglaterra (BoE), mientras que en el ámbito empresarial los encargados de presentar sus resultados trimestrales en esta semana serán, entre otros, los gigantes de la comunicación Time Warner y News Corp o el grupo quí­mico Dow Chemical. Tambiíén desfilarán por la pasarela de resultados Portugal Telecom y Deutsche Telekom. En nuestro paí­s, el Santander y Banesto pagarán dividendo a sus accionistas.

Lunes 2

La semana se abrirá en el apartado macroeconómico con la publicación en EEUU del ISM manufacturero del mes de julio y las cifras de gasto en construcción de junio, mientras que a este lado del Atlántico en Francia se publicarán las ventas minoristas de mayo. En Japón, el dato a seguir será el de matriculaciones de vehí­culos en julio. En el apartado empresarial, Banco Santander habrá abonado ya el dí­a anterior un dividendo a cargo de los resultados del ejercicio de 2010 de 0,135 euros brutos por acción. En esta jornada Banesto pagará un dividendo de 0,112 euros brutos. Entre las compañí­as que presentarán en esta sesión sus resultados trimestrales destacarán Humana, Loews y Verisign.

Martes 3

El Ministerio de Trabajo ha elegido esta jornada para publicar los datos de paro del mes de julio, mientras que a escala europea Eurostat publicará los precios de producción industrial de junio de la Zona del euro. Al otro lado del Atlántico las ventas de vehí­culos del mes de julio compartirán protagonismo con las cifras de ingresos y gastos personales del mes de junio. Otras referencias a seguir serán los pedidos de fábrica de junio y las ventas de casas pendientes del mismo mes, además del habitual Redbook de ventas al por menor semanales. En el apartado empresarial, sin salir de EEUU presentarán sus resultados trimestrales The Dow Chemical, Procter & Gamble o MasterCard Incorporated. Otras empresas en hacer públicas sus cuentas serán Emerson Electric o Duke Energy.

Miíércoles 4

En esta jornada, Eurostat sacará a la luz las ventas minoristas de junio de la Zona del euro. Además, el INE publicará en esta sesión los í­ndices de precios de exportación e importación de productos industriales de junio. Sin embargo, será en EEUU donde se conocerán más referencias macroeconómicas, empezando por las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo. Además, se publicará el ISM no manufacturero de julio y los informes Challenger de despidos y ADP de nóminas del sector privado, ambos de julio. El Tesoro estadounidense emitirá tambiíén en esta jornada bonos con vencimientos a 3, 10 y 30 años. En el ámbito empresarial, el sector de la comunicación será uno de los grandes focos de atención, con los resultados de Time Warner y News corp. Devon Energy será otra de las empresas en desfilar por la pasarela de resultados.

Jueves 5

Pasado el ecuador de la semana, los inversores deberán estar atentos a la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) sobre polí­tica monetaria. Tras la reunión, el presidente de la institución, Jean Claude Trichet, dará una rueda de prensa para explicar las decisiones adoptadas. Sin salir del Viejo Continente, el Banco de Inglaterra (BoE) tambiíén anunciará decisiones sobre tipos de interíés. En España, el INE sacará a la luz en esta jornada los í­ndices de producción industrial de junio, mientras que en Alemania se conocerán los pedidos de fábrica de junio y las matriculaciones de vehí­culos de julio. Al otro lado del Atlántico, el mercado laboral atraerá la atención de nuevo de la mano de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y el í­ndice Monster de empleo de julio. Además, el Departamento de Tesoro publicará los STRIPS de deuda de julio y se conocerá la masa monetaria semanal. En el ámbito empresarial, el gigante de la alimentación Kraft Foods presentará sus resultados trimestrales, como lo harán asimismo Viacom y Cardinal Health, además de CIGNA Corp. Tambiíén presentarán sus cuentas trimestrales en Europa Portugal Telecom y Deutsche Telekom.

Viernes 6

La semana se despedirá en EEUU con la publicación, por parte del Departamento de Trabajo, de los datos de empleo del mes de julio y las cifras de críédito al consumo del mes de junio. A este lado del Atlántico, en España el INE publicará el transporte de viajeros de junio, mientras que en Francia los inversores deberán estar atentos a la balanza presupuestaria de junio. En Reino Unido se conocerán los precios de producción industrial de junio y los precios de producción industrial de julio. En Italia saldrá a la luz la estimación preliminar del PIB del segundo trimestre y en Alemania la producción industrial de junio. En el ámbito empresarial entre las compañí­as que destacarán con la presentación de sus resultados trimestrales Pepco Holdings y The Washington Post Company.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.