INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Stress Test  (Leído 285 veces)

pharma

  • Visitante
Stress Test
« en: Agosto 10, 2010, 04:01:59 pm »
Vamos a analizar en profundidad los resultados del Stress Test a la banca española y europea, ya que consideramos que se pueden extraer conclusiones interesantes de cara al sector financiero.

En España, se sometieron a la prueba los 9 bancos y las 18 cajas y en lí­neas generales, mostraron  que la banca española tiene suficiente capital para poder afrontar situaciones adversas, aunque una prolongación de la crisis mermarí­a sus beneficios de manera preocupante.

Los bancos españoles sometidos a las pruebas de estríés para determinar su solvencia aprobaron sin problema (Santander, BBVA, Popular, Sabadell, Bankinter, Pastor, March, Guipuzcoano), al igual que los bancos de Francia, Portugal, Italia y Alemania, con la excepción de HRE.

Sólo 7 de las 91 entidades financieras europeas que se han sometido a las pruebas han suspendido el examen al no haber podido mantener al menos un ratio de capital Tier-1 del 6% en 2011 en el escenario económico más adverso, que contempla una recaí­da en la recesión y una nueva crisis de deuda soberana.

Entre los que no pasan el examen se encuentran cuatro grupos de cajas españolas (Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa; Caja Duero y Caja España;  Banca Cí­vica y CajaSur).

Por tanto, se confirma que nuestro sistema financiero es de los más sólidos de Europa, superando todos los bancos las pruebas. Además, es importante resaltar el miedo de Europa a estas pruebas y no querer colaborar en la transparencia, ya que España ha sido el único paí­s que ha sometido a todos sus bancos a las pruebas, ya que la mayorí­a del resto de paí­ses solo sometieron al 50% de sus bancos. Es decir, si se aceptan unas reglas comunes por el bien comunitario, hay que respetarlas y no tapar los trapos sucios.

Pero hablemos de las cajas que no han aprobado el test. Sencillamente recibirán inyecciones de capital para su recapitalización antes de terminar el presente año 2010, pero previamente deberán de presentar sus planes privados.

El criterio que se fijó para saber si una entidad aprueba o no es el Tier-1, que es un ratio que mide el equilibrio financiero en supuestos hipotíéticos de situaciones de deterioro extremo. Las entidades cuyo Tier-1 es inferior al 6% tienen que capitalizarse mediante el FROB o bien fusionarse con otras entidades o bien buscar financiación privada.

Ahora la pregunta que todos se hacen es si tras la publicación de estas pruebas a la banca, se recuperará la confianza en el sector financiero, ya que los inversores desconfí­an de las carteras crediticias españolas, puesto que están excesivamente expuestas al sector inmobiliario y al de construcción (sobre todo las cajas).

Pues bien, la respuesta es NO. Básicamente porque es una lástima que no se haya aprovechado este momento para que las pruebas fuesen realmente serias y sólidas, principalmente por una razón…. las pruebas solo han tenido en cuenta la cartera de deuda soberana y no la cartera de deuda soberana de inversión a vencimiento. Es decir, no se ha tenido mucho en cuenta el actual lastre, el de la exposición del sistema financiero a la deuda soberana, la cual originó la actual crisis de confianza y de liquidez en Europa.

En definitiva, que ha sido una especie de pantomima, orquestada por los principales interesados, donde la transparencia no ha sido plena, donde muchos paí­ses han roto las reglas del juego al no querer someter a todos sus bancos a las pruebas y solo a la mitad de los mismos, donde no se han recogido los escenarios realistas y las causas reales que provocaron la crisis.

Ahora, todo el aparato de marketing y publicidad al servicio del Sistema, se encargará de decir que los resultados de Europa han sido un íéxito, que todo está solucionado. Por desgracia es una falsedad. Para ello hay que acometer una reforma financiera estructural, donde se cambien los cimientos por otros nuevos, ya que fortalecer los actuales no sirve en absoluto, puesto que la crisis los ha dañado para siempre. Pero por desgracia, tampoco se llevará a cabo, la banca y el poder siempre han ido de la mano, no se enfrentarán abiertamente, y acudiremos a otra pantomima.

Suerte en sus inversiones!

Fuente: Bolsa-Finanzas