INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Texsa quiere ‘impermeabilizar’ su negocio en los cinco continentes  (Leído 469 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Texsa quiere ‘impermeabilizar’ su negocio en los cinco continentes

por Ignasi Pujol en  Expansión

Texsa, fabricante de productos para la impermeabilización y el aislamiento tíérmico y acústico, tiene en la internacionalización su particular receta no sólo para esquivar el parón residencial español, sino para crecer año tras año.

La compañí­a, con sede en Castellbisbal (Barcelona), fue fundada en 1954 por el industrial Eusebio de Zuloaga Amat. Durante los años setenta entraron en el capital el antiguo Banco Industrial de Bilbao y Repsol. Pero, en 1991, la cementera francesa Lafarge se hizo con la totalidad del capital. En 2003, un grupo de 17 directivos, liderados por el actual presidente, Francisco Valls, tomó el control de la empresa (operación conocida como management buy-out).

Facturación
Antes de su venta, Texsa facturaba 32 millones de euros anuales y contaba con unos fondos propios de doce millones. La compañí­a tiene ahora unos recursos de cincuenta millones. En 2009, facturó 140 millones de euros, un 22% más que el ejercicio anterior. El beneficio bruto de explotación (ebitda) fue de 6,5 millones, frente a los 10,5 millones de 2008. La previsión para este año apunta a unas ventas similares a las de 2009, pero el grupo espera recuperar un ebitda de diez millones.

La compañí­a ha invertido cincuenta millones de euros en los últimos cinco años. Al margen de la factorí­a de Castellbisbal, Texsa compró el pasado año la empresa JMB Textiles Segarra, ubicada en Cervera (Lleida). Texsa ha destinado diez millones de euros a construir una nueva planta de geotextiles en el municipio leridano, que ha sustituido a la anterior.

El negocio internacional ha centrado buena parte de los esfuerzos del grupo, que actualmente emplea a 247 personas. El pasado diciembre, Texsa culminó la integración de la filial mexicana de Johns Manville, controlada anteriormente por Berkshire Hathaway, el hólding del inversor estadounidense Warren Buffett. La nueva JM Texsa ha adquirido los terrenos anejos a la fábrica de Altamira (Míéxico) para duplicar su capacidad de producción. La empresa catalana tiene en marcha tambiíén una inversión de cinco millones de euros para construir una nueva planta en Jaipur (India), donde el año pasado facturó 4,2 millones de euros. Texsa desembarcó en India en el año 2000, con una sociedad al 50% con el gigante indio STP. En 2004, Texsa compró a STP su parte del negocio.

La compañí­a está construyendo tambiíén una fábrica cerca de Lisboa (Portugal), que supondrá una inversión de catorce millones. El grupo tiene, además, centros productivos en Italia y Colombia. En las últimas semanas, ha anunciado la compra de Euroofing SRO, empresa que se encargaba de la distribución de sus productos en República Checa.

En 2014, la compañí­a prevíé facturar entre 250 millones y 350 millones de euros, con un 75% de las ventas en el exterior (actualmente suponen ya el 70%). Su presidente explica que será en ese momento cuando se planteará sacar a bolsa entre un 20% y un 25% del capital. La venta de la compañí­a no figura entre los planes de los accionistas, según Valls.

Los focos de crecimiento en estos cinco años serán Estados Unidos, ífrica, China y Australia. Texsa ya ha dado un primer paso en el primer mercado al constituir en Texas (EEUU) la filial Texsa Corporation, y prevíé construir una fábrica en el paí­s en los próximos tres años. En ífrica, Texsa ha creado recientemente una filial comercial en Angola.

Productos
El 70% de las ventas de Texsa corresponde a la edificación y el 30% procede de la obra pública. La compañí­a ha suministrado tela asfáltica para buena parte de los tramos de túnel del AVE en España y ha participado en las obras de las redes de metro de ciudades como Singapur, Nueva Delhi o El Cairo. Texsa aportó un millón de metros cuadrados de tela asfáltica para la nueva Terminal 1 del Aeropuerto del Prat y tambiíén intervino en la T5 del aeropuerto londinense de Heathrow.

La empresa catalana tambiíén ha participado en obras singulares como la biblioteca de Alejandrí­a (Egipto) y el estadio de la Juventus de Turí­n (Italia). Texsa compite con multinacionales como Johns Manville e Icopal.