INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Blanco no ha contado toda la pelí­cula"  (Leído 277 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
"Blanco no ha contado toda la pelí­cula"
« en: Agosto 20, 2010, 07:54:48 am »
Niño Becerra sobre la subida de impuestos: "Blanco no ha contado toda la pelí­cula"

Fuente: elEconomista.es 

El catedrático de Estructura Económica, Santiago Niño Becerra, ha salido de nuevo a la palestra para hablar de los impuestos en España y de cómo el ministro de Fomento, Josíé Blanco, ha preparado el terreno para plantear una mayor presión fiscal a los ciudadanos y así­ equipararla a la media europea. Sin embargo, el economista es bastante claro y señala que Blanco "no ha contado toda la pelí­cula".

En un artí­culo publicado en la web 'La carta de la bolsa', Niño Becerra recuerda las palabras de Josíé Blanco, quien manifestó que "para que España cuente con unos servicios públicos de calidad, su ciudadaní­a debe aceptar que la presión fiscal aumente". Una presión fiscal que, como el mismo Blanco apuntó, y Niño Becerra respalda, es de las más reducidas de Europa.

Ahora bien, el catedrático de la Universidad Ramón Llul apunta que el ministro de Fomento "no ha contado toda la pelí­cula" al respecto. "Es cierto que la presión fiscal en España es más reducida en comparación con la media europea, sin embargo, lo que Blanco no dice es el motivo de que esto sea así­" señala Niño Becerra en su artí­culo.

Elevado fraude fiscal
En este sentido, el economista ha explicado los dos verdaderos motivos por los que en nuestro paí­s, los impuestos son más bajos.

"Por un lado, al ser baja la productividad española, los salarios medios tienen que serlo, por lo que una presión fiscal elevada aún hubiese puesto de manifiesto los bajos salarios españoles" ha comentado Niño Becerra, quien además ha señalado que a este aspecto "debe añadirse que el nivel de fraude fiscal es mucho más elevado en España que en el resto de Europa, cosa a la que el Señor Ministro tampoco hace referencia".

Y por otro lado, el catedrático ha sido contundente al señalar que "el atraso en la oferta de servicios públicos con respecto a muchos paí­ses europeos era tan estratosfíérico, que para que esa oferta hubiese aumentado significativamente hubiese tenido que incrementarse tantí­simo la presión fiscal que hubiera sido insoportable, y tampoco de eso ha dicho nada en Señor Ministro".

Reducción de impuestos
Por su parte, Santiago Niño Becerra hace referencia al hecho de que durante los años que ha durado el famoso 'España va bien', el paí­s "ha mejorado sus servicios porque se partí­a de una situación muy retrasada... y ahora viene lo mejor: no sólo sin aumentar la presión fiscal, sino reduciíéndola: entre 1996 y el 2004, porque era lógico que así­ fuese debido al color del Gobierno, a partir del 2004 porque 'bajar impuestos era de izquierdas'".

En otras palabras, el economista explica que fue por una razón de volumen por la que el Estado español aumentó sus ingresos: más turistas, más viviendas, más automóviles, más bares y restaurantes, más consumo... en definitiva, más recaudación fiscal que no era sino "una recaudación temporal, dependiente y tramposa" que ha provocado que "aquellos servicios que se ofrecí­an, ahora no puede garantizarse que vayan a continuar ofreciíéndose".

Asimismo, Niño Becerra ha sentenciado que "estando ya los ingresos en caí­da casi libre, el Estado se embarcó a lo largo del 2008, 2009 y parte del 2010 en una orgí­a de gasto y se gastaron lo que no tení­an a fin de 'reactivar y estimular la economí­a'. De este modo, hemos vuelto a la casilla de salida pero peor de cómo empezamos: mucho más entrampados".