INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas se refugian en el exterior para escapar de la tormenta española  (Leído 218 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las empresas se refugian en el exterior para escapar de la tormenta española

por Rocí­o Ruiz en Cinco Dí­as

Las compañí­as que cotizan en el Ibex 35 han logrado sortear la crisis que asola la economí­a nacional, gracias a los mercados internacionales.

 Según los resultados presentados hasta ahora, las compañí­as del Ibex han aumentado su facturación un 4,93%, hasta casi 190.000 millones de euros. Este incremento se apoya, sin duda, en el mercado exterior, donde estas mismas empresas han visto crecer sus ingresos un 10,55%.

El importante esfuerzo desarrollado por las compañí­as españolas durante los últimos años para entrar y consolidarse en los mercados internacionales ha permitido reducir el impacto de la crisis interna.

Así­, ya más de la mitad de los ingresos (un 53,82%) que obtienen las compañí­as del Ibex 35 proceden del exterior. Una cifra que aumenta en casi tres puntos con respecto al primer semestre de 2009 y que, previsiblemente, seguirá creciendo, debido al inicio de la recuperación económica de paí­ses europeos y latinoamericanos y a las inciertas previsiones que se ciernen aún sobre la economí­a nacional.

Más del 75%
Son muchas las empresas españolas cuyo mercado internacional supera en ingresos al negocio en España. En algunos casos, como Ebro Foods (un 93,48%) y Gamesa (un 80,13%), el exterior supone ya la gran mayorí­a de la facturación total.

Mientras, Grifols obtiene el 75% de su cifra de negocio en los mercados exteriores. Acerinox, por su parte, realiza casi el 90% de sus ventas fuera de España, un porcentaje que creció gracias al aumento de los ingresos del mercado americano. En el caso de Abertis, la mitad de los ingresos y el 47% del ebitda del grupo de infraestructuras proceden de los negocios exteriores.

Por sectores, las compañí­as vinculadas al negocio de la construcción y las entidades financieras ocupan los primeros puestos entre las empresas que más han aumentado su peso en el exterior durante el primer semestre de 2010.

En el caso de las grandes elíéctricas, la internacionalización es un proceso que se inició hace años, en tanto que el mercado domíéstico ha alcanzado su madurez. Mientras, para las petroleras, como Repsol, la necesidad de operar en paí­ses productores de hidrocarburos hace que el peso internacional en su balance sea aún mucho más acusado. Tambiíén destaca el proceso de internacionalización en el sector de renovables. El enorme desarrollo del mercado domíéstico ha creado grandes colosos que han dado el salto internacional y que se han convertido en lí­deres mundiales. Es el caso de Iberdrola Renovables y de Acciona Energí­a, dos de los cinco mayores grupos de energí­a verde en el mundo.

Otro ejemplo es Inditex, que sigue volcada en el crecimiento internacional, que en 2009 concentró el 95% de las nuevas aperturas. El mercado asiático, con China a la cabeza, es su objetivo prioritario.

Por su parte, Telefónica es la segunda operadora de telecomunicaciones de talla mundial más diversificada geográficamente. Tiene presencia directa en 19 paí­ses (13 en Latinoamíérica y cinco en Europa), además de en España, a los que hay que añadir sus participaciones en Telecom Italia y China Unicom.

Sin fronteras
Sacyr
La constructora es la compañí­a en la que más ha crecido el peso de su actividad exterior, que pasa a suponer el 30,77%.

OHL
Del primer semestre de 2009 a los seis primeros meses de este año, la aportación del negocio internacional asciende al 65,57%.

Gamesa
El fabricante ha visto aumentar el peso del negocio internacional al 80,13%.

Santander
La entidad financiera ha incrementado al 77,75% el peso de su actividad exterior.