INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Inditex marca ríécord y el mercado aíºn ve potencial  (Leído 309 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Inditex marca ríécord y el mercado aíºn ve potencial
« en: Septiembre 03, 2010, 07:59:13 am »
El grupo textil Inditex ha subido el 5,64% en las últimas tres sesiones. Y ha vuelto a hacer historia con un nuevo ríécord en 55,10 euros. Pero la carrera alcista de la compañí­a es importante desde hace tiempo: en 2009, con la crisis haciendo mella en el sector del consumo, sumó el 83,5% en Bolsa y en lo que llevamos de 2010 gana el 28,6%; sólo en los últimos cuatro meses se ha revalorizado cerca del 30%.

La evolución de la cotización es fruto de la marcha de su negocio. Los resultados han batido en más de una ocasión las previsiones del mercado, y su crecimiento internacional no ha sido menos sorprendente. "Es el lí­der mundial del sector textil", define Javier Barrio, responsable de ventas institucionales de BPI en España.

En uno de los momentos más dulces para la empresa a nivel bursátil, se acaba de iniciar la venta por internet de Zara, una de sus marcas más emblemáticas, en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido. Los analistas creen acertada la estrategia. "Es algo que las empresas rivales ya tení­an más o menos desarrollado y tení­a que hacerlo. Desde luego, es positivo", afirma Jesús Domí­nguez, de Banco Sabadell.

Lo que aún está por ver es el impacto que puede tener en las ventas. "Es un poco arriesgado dar cifras; puede ayudar a incrementar los ingresos, pero igualmente puede haber canibalización de las ventas en los establecimientos fí­sicos", añade Domí­nguez.

La nueva aventura en la que se adentra Inditex es para Iván San Fíélix, de Renta 4, todo un reto para el comercio en España, poco acostumbrado a esta fórmula de compras. "La implantación será progresiva. Lo han hecho muy bien, con una página web muy completa y con una inversión baja. Creo que deberí­an publicitarla adecuadamente", añade.

Y mientras se cuantifica el impacto real de internet, el mercado mantiene la apuesta más alta para el valor, que es la de compra. Varias firmas han reiterado esta recomendación en el último mes y hay algunas como HSBC y Barclays Capital que tienen el precio objetivo en 65 y 60 euros, según recoge Bloomberg, lo que deja un margen de subida a la acción del 18% y 9%.

La próxima cita más importante para los inversores llegará el 22 de septiembre, cuando se publiquen los resultados correspondientes a su segundo trimestre fiscal que concluyó en julio. De acuerdo a las estimaciones recopiladas por Factset, el consenso de mercado calcula unas ventas de 2.888 millones de euros (+14,46%) y un resultado neto de 260 millones de euros (+35,4%). "Nosotros tenemos el objetivo de la acción en 55,1 euros ayer concluyó a ese nivel, pero puede haber razones para incrementar las previsiones. Vamos a esperar a conocer los resultados, y mientras tanto nuestra recomendación sigue siendo de comprar", argumenta Jesús Domí­nguez.

Para Javier Barrio, Inditex "es el tí­pico valor para tener en cartera. La cotización ha llegado a ríécord, pero cuando ves la capacidad que tiene de expansión y los potenciales de crecimiento que tiene en paí­ses como Asia te preguntas hasta dónde puede llegar la compañí­a. Por el momento no hay motivos para vender", dice.

Los expertos coinciden en que el momentum es bueno para Inditex. "El valor puede tener algo más de potencial. Está muy de moda y gusta a todo el mundo a diferencia de hace dos años, cuando el mercado querí­a deshacerse de los tí­tulos por la crisis", apunta Iván San Fíélix. El experto matiza, no obstante, que debido a la extensa subida que acumula puede tener a partir de ahora un comportamiento algo inferior al de otros valores más rezagados.

Las cifras
34.350 millones de euros es la capitalización de Inditex al cierre de ayer. Es la cuarta mayor de la Bolsa.

1,20 euros por acción distribuirá la compañí­a como dividendo a cuenta del resultado de 2009.

132% ha ganado desde que bajara a mí­nimos el pasado marzo de 2009.